Sociedad
La medida tendría el mismo costo fiscal que el “dólar soja”. La propuesta fue presentada a Sergio Massa, con el detalle en más de 15 rubros. La soja tributaría un 15,8% y la carne vacuna un 4,3%.
Lunes 23 de Enero de 2023
19:15 | Lunes 23 de Enero de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, le presentó una propuesta al Ministro de Economía, Sergio Massa, para bajar más de la mitad las retenciones a todos los productos agroindustriales.
Fue en el marco de la reunión que el funcionario mantuvo con las 4 entidades de la mesa de enlace (SRA, CRA, FAA y Coninagro) para evaluar medidas de alivio fiscal ante la sequía, las cuales se anunciarán el 1° de febrero.
De aplicarse la propuesta, por ejemplo, la soja podría tributar un 15,8% y la carne vacuna un 4,3% de retenciones. Al respecto, consideraron que para este año los DEX representarían unos US $8500 millones, por lo que bajarlos a la mitad significarán unos US$4437 millones.
Por eso, en el estudio económico, los ruralistas aseguran que el impacto fiscal de la medida, unos U$S 4437 millones, tendría el mismo efecto que la primera y segunda edición del “dólar soja”, con el cual se mejoró hasta en un 40% el tipo de cambio en pesos con el que los exportadores liquidan la cosecha.
“Con el mismo criterio que el Gobierno impulsó el dólar soja 1 y 2, y en el marco de la sequía, consideramos que es posible reducir en forma proporcional los DEX (derechos de exportación) en un 52% en promedio a todas las posiciones del sector agroindustrial para la presente campaña”, sostiene el estudio económico.
El costo del “dólar soja”
En ese sentido, la entidad detalló que, a partir del “dólar soja”, se generó una mayor deuda del Tesoro, estimada a partir del valor de las Letra intransferible que le colocó al Banco Central de la República Argentina (BCRA), por U$S 3.995 millones, para cubrir la diferencia entre el tipo de cambio oficial y el paralelo, de entre $200 y $230, que el Gobierno estableció para exportar la oleaginosa.
En ese sentido, también tuvieron en cuenta la menor recaudación por DEX que se generó por la caída del precio FOB ocurrida a causa de la mayor oferta que provocó esta misma medida. De hecho, inicialmente se estimaban recaudar $40.116 por tonelada y se terminaron recaudando $37.307. Esto implica una pérdida de $2.805 por tonelada vendida dentro del Programa de Incremento Exportador (PIE), lo que equivale a un total de US$322 millones.
Por último, se refirieron al costo de los programas impulsados, estimados en $21.760 millones (US$ 120 millones), que surge a partir de la sumatoria de las iniciativas fondeadas por medio del Decreto 567/2022, al dólar oficial que ronda los $182.
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

Un vecino de Olta denunció al municipio por ingresar a su propiedad y retirar carteles de “Propiedad Privada”

Secuestraron más de 355 kilos de hoja de coca en un control de la Ruta 38

"Sufrirán una derrota aplastante": los comentarios de la primera ministra de Japón que desataron la ira de China

Un automóvil perdió el control por un desperfecto mecánico y terminó contra el cordón en Av. Ortiz de Ocampo

Menor resultó con lesiones leves tras caer de su motocicleta en el barrio Argentino
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA