Sociedad
Según el Indec, el avance de la provisión de agua potable en las casas sigue igual que desde el 2010. De los 23 departamentos, nueve tienen menos del 80% de viviendas que cuentan con ese servicio.
Sábado 20 de Mayo de 2023
07:12 | Sábado 20 de Mayo de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Según las cifras del Censo Nacional 2022, Salta no tuvo un avance significativo en llevar agua potable en los últimos doce años. Si bien el promedio provincial es alto, más del 90%, no se logró un salto en las poblaciones que no tienen este servicio, que principalmente se encuentran en el interior.
Durante el año pasado, el 91,5% de las viviendas particulares ocupadas disponían de agua para beber y cocinar de la red pública. Similares números se encontraron en el Censo 2010, cuando el porcentaje era del 91,6%.
De los 23 departamentos que tiene la provincia, nueve tienen menos del 80% de viviendas que no cuentan con ese servicio y son: Cachi, 76,1%; La Caldera, 70,5%; Guachipas, 68,8%; Molinos, 65,9%; Iruya, 63,6%; Rivadavia, 62,6%; Santa Victoria, 60,7%; San Carlos, 57,8%, y La Poma, 54,5%.
En el ítem viviendas particulares ocupadas en las que el desagüe del inodoro del baño es a red pública (cloaca), solo el 72,3% de las viviendas cuenta con ese servicio. Ahí sí hubo un crecimiento, aunque todavía hay una gran parte de la población que no puede acceder a las cloacas. Durante el Censo 2010 se informó que 60,6% de los salteños tenía ese servicio, mientras que en el 2001 era del 51,1%.
En el interior, sobre todo en algunas localidades, es evidente la necesidad de mejorar las condiciones de vivienda en la provincia, especialmente en áreas rurales y comunidades vulnerables.
Por ejemplo, en Rivadavia tan solo el 6,1% tiene cloacas. La Caldera es el departamento provincial con menor porcentaje de viviendas con cloacas: solo el 3,9% de sus habitantes tiene ese servicio. Hay otro departamento en Salta que tiene menos del 15% de cobertura y es La Candelaria, con un 10,8%.
Sin embargo, también hay muchos otros departamentos que tienen menos del 50% de cloacas y ellos son: Chicoana, 49,2%; Cerrillos, 48,2%; Anta, 41,3%; La Viña, 39,7%; Rosario de Lerma, 36,2%; Cachi, 35,3%; Santa Victoria, 35,1%; Molinos, 30,7%; Iruya, 28,4%, y La Poma, 18%.
Que existan viviendas que no tienen servicios básicos de calidad, tiene un impacto directo en el desarrollo y bienestar. La precariedad habitacional no solo afecta la calidad de vida, sino que también puede contribuir a la propagación de enfermedades.
Las Más Vistas
La Policía despide con honores al Comisario Inspector Abraham Amado Ale
Dos gendarmes fueron condenados a 8 años de prisión por drogar y violar a una compañera en Santiago del Estero
El concejal de Chilecito al que le vaciaron su homebanking recuperó los 7 millones de pesos, pero cuestionó el accionar policial: "Hay que preguntar de que lado están"
La diputada Nadina Reynoso mostró los resultados de su narcotest
Accidente vial en pleno centro: una joven motociclista resultó con lesiones graves
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
Hamilton lamentó la situación que se vive en Gaza, donó dinero y llamó a que se unan a su iniciativa
SOCIEDAD
FARÁNDULA