
Fénix habló con la abogada que representa a la familia de la niña calcinada: “El teléfono de Thiara estaba activado y se seguía comunicando con la familia, por eso no la buscaban”
Internacionales
Profesionales de prensa sufrieron golpes y empujones en la sede de la Cancillería brasileña cuando el mandatario venezolano se retiraba.
Miércoles 31 de Mayo de 2023
07:18 | Miércoles 31 de Mayo de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Cuando el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se retiraba en la noche de este martes de la sede de la cumbre sudamericana en Brasilia, miembros de la seguridad del mandatario agredieron a varios trabajadores de prensa que esperaban con cámaras y micrófonos.
Los incidentes, en los que fueron golpeados una periodista del canal de televisión Globo y otros profesionales, empezaron cuando Maduro daba declaraciones ante una gran número de reporteros en la entrada del Palacio de Itamaraty, la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.
El amontonamiento se salió de control cuando custodios venezolanos y brasileños empujaron a algunos de los periodistas. Fue entonces que la situación escaló de temperatura y llegaron los golpes.
Según informó el periódico brasileño O'Globo, "el tumulto comenzó mientras Maduro estaba dando una entrevista y los guardias de seguridad intentaron impedir que los periodistas se acercaran". Fue "en medio de la confusión que un guardia de seguridad de la Oficina de Seguridad Institucional golpeó en el pecho a la reportera Delis Ortiz", aunque también "otros periodistas también sufrieron ataques".
Luego del episodio, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil condenó los ataques en un comunicado oficial: “La Cancillería lamenta el incidente en el que hubo agresión contra profesionales de la prensa, al término de la reunión de presidentes de América del Sur. Se tomarán diligencias para determinar responsabilidades”.
Maduro fue el último de los presidentes en abandonar la sede de la Cancillería brasileña, donde este martes se celebró una cumbre de países suramericanos convocada por el brasileño Lula da Silva.
A la cumbre también asistieron los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Chile, Gabriel Boric; Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Guillermo Lasso; Guyana, Irfaan Ali; Paraguay: Mario Abdo Benítez; Surinam, Chan Santokhi; Uruguay, Luis Lacalle Pou.
La única ausente fue la mandataria peruana Dina Boluarte, quien fue representada por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.
El intento de Lula Da Silva de fomentar la integración regional en la cumbre de presidentes sudamericanos sufrió su primer revés por izquierda y por derecha cuando el uruguayo Luis Lacalle Pou y el chileno Gabriel Boric se mostraron indignados por el respaldo político del brasileño hacia el régimen del venezolano Nicolás Maduro, que enfrenta graves denuncias de violaciones a los derechos humanos.
Tanto Lacalle Pou como Boric respondieron duramente a Lula, quien había calificado de “narrativa” los cuestionamientos a la autocracia venezolana. Con sus discursos críticos, ambos buscaron dejar en claro que no apoyarán ciegamente una declaración final de la cumbre -que está impulsando el equipo de Lula- donde se eluda el tema y se legitime a Maduro.
“Quedé sorprendido al leer, en la declaración que se negocia en estos momentos, que se habló de lo que sucede en Venezuela como una ‘narrativa’. Ya saben qué pensamos sobre Venezuela y el gobierno de Venezuela”, lanzó el mandatario uruguayo.
“Si hay tantos grupos en el mundo tratando de negociar para que la democracia sea plena en Venezuela” y “que se respeten los derechos humanos para que no haya presos políticos, lo peor que podemos hacer es tapar el sol con un dedo”, remarcó Lacalle Pou en directa crítica a las palabras Lula.
Luego fue el turno de Boric, quien habló en los mismos términos. “Nos alegra que Venezuela retorne a las instancias multilaterales porque creemos que son estos espacios donde se resuelven los problemas y no con declaraciones donde nos atacamos los unos a los otros”, arrancó.
Sin embargo, aclaró que “eso no puede significar meter bajo la alfombra o hacer la vista gorda frente a temas que para nosotros son de principios e importantes, y ahí manifesté respetuosamente que tenía una discrepancia con el presidente Lula. No es un construcción narrativa, es una realidad seria”, enfatizó.
Las Más Vistas
Fénix habló con la abogada que representa a la familia de la niña calcinada: “El teléfono de Thiara estaba activado y se seguía comunicando con la familia, por eso no la buscaban”
En La Rioja son 69.000 trabajadores públicos y privados están habilitados para acceder a los creiditos otorgados por el ANSES de $400.000
Encontraron asesinado a un policía dentro de un auto en llamas: lo mató un amigo por celos
Una joven denunció que sufrió acoso por parte de su jefe en un minimarket
La provincia kirchnerista que había visitado Sofía Clerici
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA