
Gendarmería incauta más de 54 kilos de cocaína que venían hacia La Rioja
Internacionales
El desalojo de más de 12 mil mineros en el cerro Yapacana, al sur de Venezuela, ha dejado en evidencia intereses ocultos y el control de grupos guerrilleros colombianos en la zona.
Domingo 17 de Septiembre de 2023
08:51 | Domingo 17 de Septiembre de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La reciente operación de desalojo de más de 12 mil mineros en el cerro Yapacana, ubicado al sur de Venezuela, ha generado interrogantes sobre los intereses ocultos detrás de esta acción y el control ejercido por grupos guerrilleros colombianos en la zona. Aunque las autoridades venezolanas argumentan razones ambientales para esta medida, existe una creciente sospecha de que la verdadera motivación es permitir la explotación de las minas por parte de grupos aliados, tanto nacionales como extranjeros, en un patrón similar al Arco Minero del Orinoco.
La Fuerza Armada Bolivariana, encargada de salvaguardar el territorio y la soberanía de Venezuela, se enfrenta a críticas por permitir que miles de mineros, tanto nacionales como extranjeros, se establecieran en el cerro Yapacana para extraer oro. Esta situación no solo ha provocado daños ambientales, con la contaminación de ríos y degradación del entorno, sino también ha dado lugar a un auge de actividades ilícitas como la trata de personas, la prostitución, la explotación y la violencia.
Uno de los incidentes más violentos ocurrió cuando un grupo de mineros, en su mayoría indígenas, se enfrentó a las fuerzas militares en el sector Cacique del Yapacana, resultando en la muerte de tres mineros y varios heridos. La operación de desalojo se ha vuelto cada vez más tensa y ha generado un clima de confrontación en la región.
A pesar de que se alega la preservación ambiental como justificación para el desalojo, es poco probable que esta sea la principal motivación del régimen venezolano. En cambio, parece que el objetivo real es permitir que grupos aliados, incluyendo a actores nacionales y extranjeros, se beneficien de la explotación de las minas en la zona, en un paralelo con lo que ha ocurrido en el Arco Minero del Orinoco.
El testimonio de mineros y habitantes locales revela un mundo de crimen y corrupción en las minas, con la presencia de narcotráfico, trata de personas, prostitución y otras actividades ilegales. A pesar de las promesas de un mejor nivel de vida, la realidad es que quienes trabajan en estas condiciones salen empobrecidos, enfermos y endeudados, mientras que los beneficios reales van a parar a manos de actores criminales.
La detención del periodista Luis Alejandro Acosta Romero, quien había estado documentando la situación en el Yapacana, ha generado controversia. Si bien Acosta alega ser un defensor de los mineros, algunas fuentes afirman que tenía vínculos con grupos irregulares, especialmente las mafias mineras controladas por guerrilleros de las disidencias de las FARC y del ELN. Su detención ha sido cuestionada, y se alega que sus videos exponían a la Fuerza Armada y revelaban la realidad detrás de la operación de desalojo.
En medio de esta situación, la violencia continúa en la región, y persiste la incertidumbre sobre el verdadero propósito del desalojo y quiénes son los beneficiarios finales de la explotación de las minas en el Yapacana. Los habitantes locales, los mineros y los indígenas se ven atrapados en esta compleja trama de intereses, mientras las autoridades venezolanas luchan por mantener el control en una zona donde la presencia de grupos guerrilleros complica aún más la situación.
Las Más Vistas
Gendarmería incauta más de 54 kilos de cocaína que venían hacia La Rioja
Sufrió un arrebato mientras subía a su auto y resultó con heridas leves
Las primeras imágenes de Luisana Lopilato haciendo de Pepita la Pistolera: look desprolijo y marginal para interpretar a una criminal
Laboratorios Beta avanza en la construcción de una nueva nave productiva
Castro Barros: Un auto volcó en el ingreso a Anjullón y su conductor fue trasladado al hospital
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA