Sociedad

Dengue: Crece el alarma tras confirmar el primer caso de la temporada en Salta

A raíz de esto, el Ministerio de Salud Pública inició una vigilancia intensificada temprana por la situación epidemiológica regional

Martes 19 de Septiembre de 2023

259714_1695169698.jpg

21:20 | Martes 19 de Septiembre de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Crece el alerta en Salta luego de confirmar que un mecánico de 56 años, residente de la ciudad de Tartagal, al norte de la provincia, fue confirmado como el primer caso de dengue de la temporada. A su vez, el Ministerio de Salud Pública inició una vigilancia intensificada temprana por la situación epidemiológica regional.
 
“Hoy se confirmó el primer caso de dengue serotipo 2 de la temporada, en la ciudad de Tartagal”, anticipó la jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica de Salta, María Inés Pérez, quien agregó que se trata de “un hombre de 56 años, de oficio mecánico”
 
El paciente concurrió a la consulta “el 9 de septiembre, por fiebre, dolor de cuerpo, decaimiento y pérdida del apetito”, detalló la profesional, tras lo que apuntó que “se le practicó un estudio por dengue que dio resultado positivo”
 
Luego, agregó que el paciente se encuentra “en su domicilio, tratado de manera ambulatoria”, fuera de peligro y recibiendo los controles médicos pertinentes por ser una persona con comorbilidades, ya que padece diabetes, hipertensión y arritmia
 
El seguimiento epidemiológico
 
“Iniciamos una vigilancia intensificada temprana, es decir que desde el 1 de septiembre decidimos empezar a vigilar, como si fuera que estamos con un brote de la enfermedad, debido a la situación epidemiológica regional”, dijo, y agregó que, en este marco, se trabaja en “la búsqueda de pacientes con cuadros febriles y en el bloqueo sanitario para evitar la propagación”
 
Por lo tanto, el equipo de salud provincial, junto con el municipio y las bases nacionales de control de vectores trabaja en el seguimiento epidemiológico, búsqueda de contactos con cuadros febriles y acciones de bloqueo correspondientes
 
“Consideramos que el dengue no desapareció en todo el año. Así lo muestran los datos de toda región, en las provincias de Jujuy, Tucumán, Chaco y Misiones, siguen teniendo circulación baja”, explicó la jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica
 
Los síntomas y las recomendaciones
 
Asimismo, señaló que ante un paciente que presenta “fiebre por más de tres días con más de 38º, dolor de cuerpo, de cabeza, de ojos, que tenga manchas en la piel y que pertenezca a una localidad donde hubo gran número de casos, se le debe realizar el análisis pertinente”.
 
Sobre las recomendaciones a la población, la profesional dijo que “ante un síndrome febril, es importante que las personas no se automediquen y hagan la consulta médica temprana”, y recordó la importancia de protegerse de la picadura de mosquitos y evitar el contacto con personas que presenten fiebre

DEJANOS TU COMENTARIO

2 COMENTARIOS

Ricardo

| Miércoles 20 de Septiembre de 2023

SEÑOR GOBERNADOR: POR FAVOR DE LA ORDEN DE FUMIGACIÓN CÓMO FUE EN PANDEMIA. NO ESPERE QUE HAYA CASOS DE DENGUE PARA HACERLO. MEJOR PREVENIR QUE CURAR. GRACIAS

Pacu

| Miércoles 20 de Septiembre de 2023

Se vendrá la misma vacuna que se utilizó en Filipinas?? Nos van a matar a todos parece.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA