
Gendarmería incauta más de 54 kilos de cocaína que venían hacia La Rioja
Nacionales
El ministro de Economía aseguró que la aprobación en Diputados le generó satisfacción "porque hace 11 años vengo planteando que este no es un impuesto razonable".
Miércoles 20 de Septiembre de 2023
00:01 | Miércoles 20 de Septiembre de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró este martes por la noche que "es una satisfacción porque hace 11 años vengo planteando que este no es un impuesto razonable porque el pago del salario es por una tarea que realiza el trabajador", en relación con la media sanción al aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.
En declaraciones al canal de cable TN, Massa expresó que "desde la tablita de Machinea (José Luís, ex-ministro de Economía), se viene generando esta situación. Hoy dimos un gran paso con la media sanción que es para dejarlo para siempre".
El jefe del Palacio de Hacienda sostuvo que "hemos eliminado por decreto, el pago del impuesto a las Ganancias para salarios hasta 1.770.000 pesos mensuales, pero debemos dejar sentado hacia adelante que ningún trabajador por hacer horas extras, por viáticos por guardias en el caso de los médicos tengan que pagar el impuesto a las ganancias. Ha sido un gran paso y es la tranquilidad de saber que se ha dado un gran paso".
"Me gustaría entender por qué algo ahora es malo, que cuando ellos lo planteaban era bueno", se preguntó Massa al responder las críticas de parte de la oposición.
El ministro prosiguió destacando que "cuando mandamos la ley cambiaron de opinión. entiendo que esta idea de plantear miedos es una lógica vieja".
El responsable de la cartera económica describió que "la Argentina tiene dos grandes problemas. Uno es la deuda monumental que el gobierno anterior contrajo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y eso es un condicionamiento muy complejo. El otro problema que afrontamos son los efectos de la peor sequía que sufrió el país en su historia y la caída de las exportaciones que tuvimos y el impacto de la pérdida de esos ingresos en el valor de nuestra moneda".
Massa puntualizó que "esas dos razones son los motivos por los cuales le devolvemos el IVA a casi 22 millones de argentinos".
En relación con la sequía y los efectos sobre los sectores productivos, Massa reveló que "mañana (por el miércoles) tenemos una reunión con tamberos y con los productores de la ganadería para el sector por la caída del precio internacional de la leche y por los efectos de la sequía".
Finalmente, Massa, en relación con la inflación, subrayó que "está tan preocupada la gente como nosotros por el aumento de la inflación. No ignoramos el problema pero hay que contarle a la gente los problemas que originaron la inflación".
Las Más Vistas
Gendarmería incauta más de 54 kilos de cocaína que venían hacia La Rioja
Quintela acompañó en el inicio de las celebraciones por el 434° aniversario del departamento Sanagasta
Sufrió un arrebato mientras subía a su auto y resultó con heridas leves
México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México
Castro Barros: Un auto volcó en el ingreso a Anjullón y su conductor fue trasladado al hospital
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
Argentinos Juniors e Instituto de Córdoba, a todo o nada en los octavos de final del Torneo Apertura
SOCIEDAD
FARÁNDULA