Sociedad
A pesar de que el femicida intentó justificarse, la Justicia lo condenó a prisión perpetua. Este horrendo crimen puso de manifiesto una vez más la necesidad de abordar la violencia de género de manera urgente.
Domingo 24 de Septiembre de 2023
09:34 | Domingo 24 de Septiembre de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El 13 de septiembre de 2019, a las 5:52 de la madrugada, el celular de Laura "Cielo" López se apagó para nunca volver a encenderse. Dos días después, los restos de la joven de 18 años fueron encontrados en el río Limay, en la ciudad de Plottier, Neuquén. La historia que se desentrañó detrás de este horrendo crimen conmovió a la comunidad y dejó cicatrices imborrables en la familia de la víctima.
Cielo López había conocido al hombre que sería su femicida, Alfredo Escobar, en la escuela, aunque no compartían el mismo curso. Tras su desaparición, Escobar intentó justificarse alegando que estaba bajo los efectos de alguna sustancia aquella fatídica noche y negando su responsabilidad en el asesinato. Sin embargo, las pruebas presentadas en su contra lo acorralaron.
En el juicio, el fiscal Agustín García presentó pruebas documentales y pericias científicas que demostraron que Escobar había cometido el femicidio para ocultar la violación. Además, se reveló que convivió con el cuerpo de la víctima oculto en su casa durante 41 horas.
La última noche de Cielo comenzó cuando salió de la escuela acompañada por un amigo. Ambos conversaron hasta altas horas de la madrugada, momento en el que Cielo entró sola a su casa. Pocos minutos después, recibió cuatro llamadas de Escobar, la última de las cuales permitió ubicar al asesino en la casa de la víctima. Fue allí donde el teléfono de Cielo se apagó para siempre, a las 5:52 de la madrugada del viernes 13 de septiembre.
La autopsia reveló que Cielo fue violada y luego brutalmente golpeada en la cabeza con un objeto contundente. A pesar de la gravedad de sus heridas, la joven no murió de inmediato, sino que agonizó entre dos y cuatro horas. Los médicos forenses señalaron que, si hubiera recibido atención médica a tiempo, podría haber sobrevivido.
El informe forense también reveló que la persona que mutiló el cuerpo de la víctima no tenía conocimientos médicos ni de anatomía. Utilizó cuchillos de corte plano y escamado para llevar a cabo estas acciones, lo que dejó marcas de abuso sexual.
El juicio, que concluyó en noviembre de 2020, duró poco más de 40 minutos en deliberación por parte del jurado popular, que coincidió en declarar a Escobar culpable del femicidio de Cielo López. La Justicia lo condenó a prisión perpetua, la única pena prevista para este tipo de delito.
Hoy, a cuatro años del femicidio, la familia de Cielo sigue lidiando con el dolor de su pérdida y la impunidad de su asesino. A pesar de que la condena brindó un alivio, el vacío que dejó Cielo en sus vidas nunca podrá llenarse. Su recuerdo perdura, y la lucha contra la violencia de género continúa siendo una urgencia en la sociedad.
Las Más Vistas
Homenaje a Lázaro Fonzalida en Chilecito: “Fue un emblema del peronismo”
Tres chepeños detenidos en Salta con 31 kilos de cocaína de máxima pureza
Rige alerta por tormentas fuertes y vientos intensos en La Rioja
Secuestran una camioneta con pedido judicial vigente en el barrio Futuro II
Un efectivo policial sufrió graves lesiones tras chocar en moto contra un auto en la zona sur
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA