Internacionales

Venezuela se endurece en su conflicto limítrofe con Guyana

Desconoció el Laudo Arbitral de París en la controversia territorial sobre la también denominada Guayana Esequiba.

Miércoles 04 de Octubre de 2023

260792_1696437147.jpg

13:28 | Miércoles 04 de Octubre de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Gobierno venezolano desconoció la validez del Laudo Arbitral de París de 1899, documento jurídico que trata sobre la controversia territorial que ese país tuvo con el Reino Unido y que mantiene con Guyana sobre el territorio del Esequibo.

"El Laudo Arbitral de París de 1899 se fraguó a espaldas de Venezuela. Hoy, al cumplirse 124 años de este nulo e irrito veredicto, mantenemos la inquebrantable voluntad de ejercer la defensa de nuestra integridad territorial", manifestó el canciller venezolano, Yván Gil, al difundir el comunicado oficial.

El texto fechado en Caracas expresa que Venezuela "ratifica su firme y consistente rechazo de larga data al Laudo Arbitral de París del 3 de octubre de 1899, instrumento devenido de un proceso arbitral fraudulento y contrario al derecho internacional".

El Gobierno venezolano relató que dicho instrumento jurídico fue "producto de la confabulación entre Estados Unidos y el Reino Unido, en  contra de la integridad territorial de Venezuela".

"El Laudo Arbitral de París del 3 de octubre de 1899, plagado de vicios de nulidad, se fraguó a espaldas de Venezuela bajo coacción y la  constante amenaza del uso de la fuerza por parte de la corona británica", asevera el comunicado.

En la actualidad, cuando se reavivaron las tensiones entre Venezuela y Guyana por el control territorial de la también denominada Guayana Esequiba, Caracas ratificó que, para el Estado venezolano, el único documento válido para tratar dicha controversia es el Acuerdo de Ginebra firmado por ambas partes en 1966.

El comunicado explica que, "el Reino Unido, al no poder sostener más esta patraña jurídica, accedió a firmar, en 1966, el Acuerdo de Ginebra y endosar la responsabilidad a Guyana al momento de su nacimiento como República, quien debe respetar dicho acuerdo como el único documento vinculante para la resolución de la controversia territorial".

El Gobierno venezolano reiteró que "la única vía para la solución de la controversia es el diálogo directo entre las partes, como mandata el  Acuerdo de Ginebra de 1966".

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA