Internacionales

Francia: Elevan una prohibición para fumar en espacios públicos, playas y bosques

El país francés implementó el Programa Nacional de Lucha contra el Tabaquismo, el cual se estableció el aumento de los cigarrillos y la limitación del uso de los cigarros electrónicos

Martes 28 de Noviembre de 2023

264591_1701212688.jpg

20:58 | Martes 28 de Noviembre de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Francia aumenta las prohibiciones de tabaco en espacios públicos como playas, parques, bosques y zonas aledañas a instituciones como escuelas. Esta medida fue anunciada este martes por Aurelien Rousseau, ministro francés de Sanidad durante la presentación de un nuevo Programa Nacional de Lucha contra el Tabaquismo
 
Dentro de las medidas del nuevo programa antitabaco también se implementó la suba de precios de los paquetes de cigarrillos en los próximos años. Actualmente en el país francés cada paquete de las principales marcas ronda los 11 euros, que para el 2025 pasarán a costar 12 euros, y 13 durante el 2026. Años atrás, específicamente en el 2000, el precio medio era de 3,20 euros y subió progresivamente a 5 euros en 2005, a 7 en 2015 y a 10 a 2020
 
Según el ministro, este aumento de precios “es la medida más eficaz contra el tabaco, según la OMS (Organización Mundial de la Salud) y según los principales estudios independientes”. Incluso, Rousseau destacó que la subida de precios de los últimos años ayudó al descenso del hábito de fumar también entre las categorías sociales menos favorecidas, algo que antes no sucedía.
 
Otra de las medidas para combatir el tabaquismo que tomó relevancia fue la prohibición de los cigarrillos electrónicos desechables que, según el ministro, son “una aberración para la salud y una aberración para el medio ambiente”, por lo que se buscará limitar su uso entre el periodo 2023-2027
 
Las metas del ministro de Salud francés con el nuevo programa
 
De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud de Francia, el tabaco es la principal causa de mortalidad evitable en el país, la primera de mortalidad por cáncer y también la primera causa de muerte entre los menores de 65 años. De hecho, al tabaquismo se le atribuyen 75.000 muertes al año, lo que equivale a casi una de cada ocho habitantes. Para concluir, el ministro señaló que su meta es conseguir “una generación sin tabaco en el horizonte de 2030-2032”, por lo que este nuevo plan se convertirá en un logro si se consigue reducir las muertes por tabaco a 50 o 100 por día
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA