Locales
Irene Kit, presidenta de “Educación para Todos” analizó los resultados de las pruebas que arrojaron que más de la mitad estudiantes argentinos de 15 años quedaron por debajo del nivel básico en Matemática, Lectura y Ciencias.
Miércoles 06 de Diciembre de 2023
12:18 | Miércoles 06 de Diciembre de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Más de la mitad de los estudiantes argentinos de 15 años quedaron por debajo del nivel básico en Matemática, Lectura y Ciencias, las tres materias evaluadas en la prueba PISA 2022. Con un puntaje promedio de 378 puntos en esta materia, la Argentina quedó en el puesto 66 de los 81 países o regiones evaluados.
Ante estos datos alarmantes Fenix se contactó con Irene Kit, presidenta de la Asociación Civil Educación para Todos (EPT) de la UNESCO por las pruebas PISA.
“La primera impresión es que estamos estancados, desde el 2009 se tomó cinco veces la prueba cada tres años y aunque se notan pequeñas diferencias, estamos siempre en el mismo lugar” remarcó.
En ese sentido explicó que en las pruebas PISA se mide “cómo los estudiantes de 15 años pueden transferir lo que aprendieron en la escuela en matemáticas, en lectura y en ciencias, a situaciones posibles de la vida cotidiana”.
“Mide la transferencia, la capacidad y habilidad que tenemos de aplicar lo que aprendimos a otros contextos, y para mí es hasta más grave esos resultados porque muestra que pese al gran esfuerzo que hacen familias, estudiantes y docentes parece que lo que nos llevamos para la vida es menos de lo que debería ser” manifestó.
Asimismo, Kit señaló que el contexto de crisis que atraviesa el país también influye: “La situación de pobreza es una injusticia que afecta a todos los aspectos de la vida de un niño” dijo.
En ese marco, mencionó “la nutrición en la escuela”. “Los niños tienen comer allí pero no debe ser con el presupuesto educativo ni con el tiempo de los docentes; otras áreas del gobierno tendrían que ser las responsables porque es la protección de un derecho de vida y no solo una cuestión educativa” remarcó.
“Seguimos con una inercia donde lo importante es pasar por largas lisas de contenidos y no trabajar en profundidad, en el desarrollo de habilidades del pensamiento” puntualizó la experta.
DEJANOS TU COMENTARIO
1 COMENTARIOS
Baradel, De Leonardi
| Miércoles 06 de Diciembre de 2023
Son parte del problema y del sistema perverso de ñoquis y tramposos en la educación. Donde muchos docentes titulares están de "licencias" médicas y en las redes sociales, se muestran perfectos, y llenos de vitalidad. Por supuestos, en sus puestos, pagos, hay una suplente y otra suplente y hasta una volante. No vamos a salir de la verguenza, mientras no enseñen.
Las Más Vistas
Homenaje a Lázaro Fonzalida en Chilecito: “Fue un emblema del peronismo”
Tres chepeños detenidos en Salta con 31 kilos de cocaína de máxima pureza
Rige alerta por tormentas fuertes y vientos intensos en La Rioja
Secuestran una camioneta con pedido judicial vigente en el barrio Futuro II
Un efectivo policial sufrió graves lesiones tras chocar en moto contra un auto en la zona sur
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA