
Néstor Bosetti: “El Centro Comercial está totalmente ajeno a lo que viven los comercios locales”
Nacionales
Héctor Daer -cotitular de la Central General de los Trabajadores- indicó que a los líderes provinciales "los están convocando a un proyecto liberal de destrucción del Estado".
Domingo 03 de Marzo de 2024
09:28 | Domingo 03 de Marzo de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En la noche de este viernes, Javier Milei dio apertura a las Sesiones Ordinarias en el Congreso de la Nación, con la presencia de toda la clase política y algunos adherentes de La Libertad Avanza.
Luego de las varias repercursiones entre los gobernadores por el Pacto de Mayo que planteó el presidente en su discurso, Héctor Daer -cotitular de la Central General de Trabajadores (CGT) se pronunció al respecto en declaraciones radiales: "Los están convocando a un proyecto liberal de destrucción del Estado y me parece que ningún gobernador fue electo para eso".
En este sentido, Daer aseguró que la central obrera no fue convocada para el acuerdo y que no tienen expectativas de que eso suceda. Seguidamente destacó "la sonrisa de algunos gobernadores mientras el Presidente los convocaba al Pacto de Mayo", lo cual le causó sorpresa.
Al momento de analizar el discurso del primer mandatario, el referente sindicalista sostuvo: "En ningún momento hubo una mirada, una palabra o una oración hacia el futuro, no se habló de trabajo, de desarrollo, en ningún momento se habló de vamos a armar una planta de licuación de gas en Bahía Blanca, vamos a crear condiciones para la extracción de litio en le norte, vamos a darle valor agregado a nuestros productos, etc...".
Seguidamente, el sindicalista indicó que lo más importante es "frenar de manera urgente el DNU" y aseguró que están "bien encaminados" en ese sentido.
En el marco de un paquete de proyectos "anticasta" que Milei aseguró que mandará al Congreso, hay un apartado relacionado con el funcionamiento de los sindicatos, que contempla elegir autoridades de forma periódica supervisados por la justicia electoral, con una sola reelección posible, y que los convenios colectivos específicos primen sobre los convenios colectivos del sector.
En esa dirección, Daer fue categórico: "El tema de los mandatos habrá que discutirlo en el Congreso. Es raro que algunos del PRO aplaudieran cuando van cursando un cuarto mandato", manifestó, al mismo tiempo que explicó que, en términos de elecciones sindicales, "el código electoral es supletorio de los estatutos de las organizaciones y la ley sindical, se torna abstracto lo que dice".
"El tema de fondo no son los dirigentes sindicales, el tema de fondo es la jerarquía de los convenios colectivos de trabajo. Es inadmisible para el movimiento obrero que se rompa la jerarquía de los convenios colectivos de trabajo porque ahí desaparecen los derechos laborales", remarcó.
DEJANOS TU COMENTARIO
1 COMENTARIOS
Hay miedo
| Lunes 04 de Marzo de 2024
Y mucho
Las Más Vistas
Néstor Bosetti: “El Centro Comercial está totalmente ajeno a lo que viven los comercios locales”
Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho
UNLaR suspende clases por duelo por 48 horas
Javier Milei: “Si Argentina se alejara de las ideas de la libertad para volver al populismo, EEUU dejará de apoyarnos”
Detienen a empleado judicial tras hurtar en el Supermercado Delfín
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
Plan reelección: Martín Menem se aferra a Karina Milei y quiere recuperar a sus aliados en Diputados
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA