Sociedad
La implementación es en todo el país y, a través de una nueva reglamentación del DNU, se establecieron los requisitos y los plazos con el objetivo de facilitar el acceso a los medicamentos y tratamientos de manera más eficiente y segura.
Lunes 22 de Abril de 2024
21:51 | Lunes 22 de Abril de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La implementación obligatoria de la receta electrónica y/o digital entrará en vigencia a partir del 1° de julio y será obligatoria en todo el país, mediante la coordinación con las autoridades jurisdiccionales competentes y los organismos con incumbencia en la materia, mientras que, cuando resulte necesario, corresponderá a las autoridades jurisdiccionales promover el dictado de las leyes de adhesión jurisdiccional que contemplen los cambios en las respectivas leyes de ejercicio profesional y sus regímenes sancionatorios.
Las actuales implementaciones de receta electrónica y/o digital continúan vigentes en su uso, en tanto cumplan con los requisitos previstos en la presente reglamentación, los que en un futuro la normativa o la autoridad de aplicación establezca y en los términos del cronograma de implementación que se acuerde.
El Ministerio de Salud avanzó con la reglamentación del DNU 70/23 para la implementación obligatoria de la receta electrónica y este avance tecnológico tiene el propósito de mejorar la calidad en la prestación de servicios de salud a los ciudadanos, a través de la eficiencia y la seguridad, facilitando la identificación de los profesionales que prescriben medicamentos.
En la misma dirección, contempla la integración y estandarización de las plataformas digitales ya existentes en el sistema, la definición de un diccionario nacional de medicamentos y el seguimiento eficaz del tratamiento de los pacientes, mientras que la medida se inscribe en las acciones dispuestas por el Gobierno nacional para aumentar la competitividad del mercado, lograr una mayor agilidad de la industria y minimizar costos.
La adopción de la receta electrónica responde a cuatro claves:
Este sistema no solo facilitará el acceso a los medicamentos y tratamientos de manera más eficiente y segura, sino que también promoverá la calidad en todo el proceso de atención médica.
La venta y despacho deben realizarse desde la farmacia, en presencia de un farmacéutico responsable (director técnico y/o farmacéutico auxiliar), su venta y entrega al paciente podrá ser acordada por canales electrónicos determinados por la farmacia, mediante traslado al lugar que este disponga a su conveniencia.
Es responsabilidad del profesional farmacéutico garantizar que el traslado se realice de modo seguro conforme los requisitos aplicables y los que la autoridad sanitaria establezca a tal efecto, mientras que las farmacias deberán archivar y guardar las recetas digitales durante 3 años.
Los cuatro ejes esenciales de la receta electrónica
La venta y despacho de medicamentos bajo receta
Las Más Vistas
El Gobierno analiza dar de baja más de 220 mil pensiones por discapacidad laboral por irregularidades detectadas en una auditoría
Secuestran un vehículo en Olta por una causa de estafa iniciada en noviembre
Allanamiento en barrio Urbano 11 por una causa de defraudación: secuestran dos motocicletas
Detención en Chilecito: un disparo accidental de escopeta hirió a un policía durante un forcejeo
El municipio dejará de otorgar licencias profesionales a partir del 18 de mayo
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA