
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Sociedad
El Presidente fue refutado en su minimización de la pérdida de poder adquisitivo del sector pasivo por el recorte del primer trimestre que proclamó como un éxito.
Miércoles 24 de Abril de 2024
09:07 | Miércoles 24 de Abril de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Tanto el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) que encabeza Nadín Argañaraz, como Profit Consultores y Autoría de Amílcar Collante, y Outlier, con Gabriel Caamaño, calcularon que en el primer trimestre se licuó casi en un 35% la capacidad adquisitiva de jubilaciones y pensiones.
El mandatario destacó textualmente, en su discurso pronunciado por cadena nacional, que “de los cinco puntos del déficit del Tesoro que hemos ajustado, sólo 0,4% responde a la pérdida del poder adquisitivo de las jubilaciones. El restante 4,6% de ajuste que hemos logrado se debe íntegramente al recorte del gasto público”.
A lo que Collante opuso: “Lo primero a resaltar es el papel que jugó el gasto en jubilaciones y pensiones, que aportó más de 0,2 puntos PBI de reducción durante dicho período, lo que implicó una caída real superior al 30% y explicó poco más de un tercio del esfuerzo de reducción del gasto.
https://x.com/DiPace4/status/1782843732577939850
El resultado es que el recorte del gasto, 34,9%, se explica por jubilaciones, seguido por el practicado en los Gastos de capital (obra pública), que ocupó 22% del total reducido y la baja de los subsidios, que representó algo menos del 12%.
Coincidió el economista Gabriel Caamaño, de Outlier:“Respecto de la baja del gasto, la evolución de sus componentes versus el PIB indica que de los 0,6 puntos porcentuales de reducción del gasto primario 0,22 puntos los aportan las jubilaciones (un tercio). Otro tanto el gasto de capital (un tercio), 0,1 puntos porcentuales subsidios económicos (15%) y otro tanto Transferencias a Provincias (15%)”.
En tanto, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), que encabeza Nadín Argañaraz, estimó que en porcentaje y en millones constantes las erogaciones fueron reducidas $2.984 millones, que serían un 35% explicado por el retraso en los aumentos de las jubilaciones y pensiones durante el primer trimestre, en plena aceleración de la inflación.
En el análisis del IARAF se hizo notar que el ajuste fiscal del primer trimestre fue equivalente, en términos anuales, a 6 puntos porcentuales del PIB, ya que "en enero había sido equivalente a 8 puntos porcentuales y en el primer bimestre a 7 puntos porcentuales del PIB. El equilibrio fiscal requiere un esfuerzo anual de 5 puntos porcentuales del PIB", indicó.
El estudio del instituto cordobés explica que "estos datos anualizados no significan una proyección fiscal de 2024, sino una anualización equivalente del comportamiento fiscal del primer trimestre del año.
También el ex ministro de Economía de Mauricio Macri, Adolfo Prat Gay se refirió a cómo los adultos mayores vuelven a ser la válvula de ajuste. "La mitad del ajuste fiscal del primer trimestre es recorte real de jubilaciones. Fin"
Las Más Vistas
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Alertan por el estado crítico del catastro en La Rioja: sin recursos ni actualización
Camión varado en la Ruta 40: fue auxiliado por Gendarmería y su conductor trasladado a Villa Unión
Fallo por YPF: El radicalismo riojano pide que un fiscal actúe de oficio contra Cristina y Kicilof por las consecuencias para el país
Cambio de hora en la Argentina: presentaron un proyecto en el Congreso para modificar el huso horario
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
Terrible tragedia en Villa Devoto: cinco personas de una misma familia murieron por un escape de gas
FARÁNDULA