Internacionales

Niños desaparecidos en Europa: una crisis silenciosa e ignorada

Es la crisis humanitaria más preocupante y desatendida de nuestro tiempo.

Sábado 22 de Junio de 2024

279630_1719062136.jpg

09:59 | Sábado 22 de Junio de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En los últimos dos años, Europa recibió a decenas de miles de niños migrantes no acompañados, en su mayoría provenientes de regiones afectadas por conflictos, pobreza y persecución. Entre 2021 y 2023, al menos 51.433 y probablemente más de 100.000 de estos niños han desaparecido sin dejar rastro, según datos recopilados por el proyecto periodístico Lost in Europe. Este fenómeno plantea serias preguntas sobre la efectividad de los sistemas de protección infantil y la responsabilidad de las autoridades europeas.
 
Italia encabeza la lista con 22.899 niños desaparecidos, seguida por Austria con 20.077, Bélgica con 2.241, Alemania con 2.005 y Suiza con 1.226. Estas cifras alarmantes indican una falta de coordinación y de protocolos eficaces para el seguimiento de estos menores. A pesar de los esfuerzos de organizaciones como Missing Children Europe y Lost in Europe, la información sigue siendo incompleta y muchos países no tienen registros adecuados sobre los menores desaparecidos.
 
Las posibles causas de estas desapariciones son variadas. Algunos niños serían víctimas de trata de personas o explotación laboral y sexual. Otros estarían viviendo en la clandestinidad, ocultos por temor a la deportación o a represalias. La falta de información y seguimiento adecuado hace extremadamente difícil determinar sus paraderos.
 
La mayoría de estos niños llegan a Europa a través de rutas peligrosas y clandestinas, muchas veces a bordo de embarcaciones precarias. Una vez en el continente, son procesados por las autoridades migratorias, pero este proceso varía significativamente de un país a otro. En algunos lugares, los menores son llevados a centros temporales donde se les proporciona asistencia básica, mientras que en otros, pueden ser detenidos en condiciones inadecuadas.
 
Muchos de estos niños emprendieron el viaje a Europa, enviados por sus familias en busca de una vida mejor. En otros casos, los padres habrían fallecido o desaparecido durante el conflicto o en el trayecto. La desesperación y la falta de alternativas empujan a las familias a tomar estas decisiones extremas. Sin embargo, la falta de comunicación y seguimiento por parte de las autoridades europeas dificulta aún más el reencuentro de estos niños con sus familiares.
 
Es desconcertante que, en una región que se precia de sus avances en derechos humanos y protección infantil, este problema reciba tan poca atención. Mientras Europa se preocupa por el cambio climático, las energías renovables y los conflictos en otras partes del mundo, los niños desaparecidos dentro de sus propias fronteras parecen desaparecen a la luz del día.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA