Nacionales

Una comitiva argentina participará del pleno de la GAFI en Singapur para abordar el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo

Mariano Borinsky integra la delegación en representación de la Cámara de Casación Penal, así como también la comitiva cuenta con enviados de Cancillería y la UIF

Domingo 23 de Junio de 2024

279690_1719151855.jpg

11:04 | Domingo 23 de Junio de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Una comitiva que representa a diferentes organismos del Estado participará del pleno del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) que se realiza en Singapur. A lo largo del encuentro, los miembros de la delegación argentina mantendrán reuniones bilaterales con diferentes países para abordar las cuestiones de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
 
El evento comienza hoy y se extenderá hasta el 28 de junio. Este grupo, conformado por 40 países, entre los que se encuentran Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania, China y Brasil, entre otros, tiene como objetivo reforzar los sistemas nacionales de prevención en materia de lavado de dinero, terrorismo, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
 
Con su participación, Argentina pone en juego su permanencia en la máxima categoría internacional en lo que respecta a mecanismos contra la evasión y la financiación de actividades que atenten contra la vida y busquen infundir terror en una sociedad.
 
La delegación está conformada por Eugenio Curia, en representación de la Cancillería; Ignacio Yacobucci, presidente UIF (Unidad de Información Financiera); Mariano Borinsky, titular de la Cámara de Casación Penal; Silvina Rivarola, en representación del BCRA (Banco Central de la República Argentina); y Mariana Currais, directora de Internacionales UIF.
 
Todos ellos mantendrán reuniones bilaterales con los equipos de diferentes países para compartir los avances alcanzados tras las reformas legales que se vienen implementando desde la gestión en esta materia, como por ejemplo: la aprobación de tipo penal de financiamiento de terrorismo, nuevos sujetos obligados y distintas resoluciones de la UIF.
 
En ese sentido, el organismo financiero junto con la Coordinación Nacional desarrollaron durante este tiempo una mayor participación en los foros internacionales para impulsar la inserción de Argentina en el mundo y obtener un reconocimiento de los esfuerzos realizados en esta área, algo que fue uno de los principales ejes de la nueva gestión de ambos áreas.
 
De hecho, en marzo de este año el GAFI realizó la evaluación de las políticas adoptadas por el Gobierno nacional en materia de la lucha contra todos los delitos financieros relacionados con las actividades terroristas.
 
El grupo evaluador estuvo integrado por representantes designados de seis países del GAFI, uno del Banco Mundial, tres representantes de las secretarías ejecutivas de esa entidad y uno del GAFILAT. Todos ellos mantuvieron una intensa agenda de reuniones durante 20 días, en las que dialogaron con las autoridades competentes en materia de prevención y lucha el contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo. A su vez, se encontraron con representantes del sector privado.
 
Esta comitiva está encargada de elaborar un informe independiente que contenga análisis, conclusiones y recomendaciones sobre el cumplimiento de las normas del organismo en Argentina. El resultado del estudio será dado a conocer en octubre de este año, en el próximo plenario del GAFI.
 
La revisión a nivel de pares produce una calificación país que resulta decisiva para el acceso a los mercados financieros internacionales, para la atracción de inversiones y para tener menores costos transaccionales.
 
Diana Firth, coordinadora del equipo evaluador del GAFI —con referentes de China, Finlandia, Brasil, EEUU, Italia y Turquía— se comprometió a entregar un reporte que refleje la situación de Argentina y consideró que el proceso de evaluación beneficia a los países involucrados porque sirven para generar recomendaciones y acciones a tomar, que ayudan a seguir mejorando. “Debemos llegar a la conclusión de si este sistema cumple técnicamente con los estándares del GAFI y si alcanza los objetivos detallados y la metodología, entendiendo el contexto nacional”, explicó Firth.
 
En el acto de recibimiento de los representantes del GAFI, el vicecanciller, Leopoldo Sahores, fue quien abrió el encuentro y destacó el compromiso de la Argentina en el combate de estos delitos. “Creemos firmemente en la implementación efectiva de los estándares del GAFI, nos garantiza que nuestra sociedad viva más segura y establece reglas de juegos claras y transparentes para los actores económicos que procuren invertir en nuestro país”, sostuvo.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA