
Anticipan una semana fresca y un verano más seco y caluroso en La Rioja
Sociedad
De cara al Día Internacional contra la Trata de Personas, la Iglesia emitió un mensaje sobre el abordaje de este flagelo.
Lunes 22 de Julio de 2024
15:32 | Lunes 22 de Julio de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Iglesia emitió un mensaje en de cara al Día Internacional contra la Trata de Personas que se conmemora el próximo martes 30 de julio. "Queremos expresar nuestra preocupación sobre la actualidad de este crimen que viola la dignidad y los derechos humanos", comienza diciendo el comunicado que emitió el Episcopado.
En el mensaje, recordaron la desaparición de Loan, como así también de todos los que sufren este flagelo: "Con todo el pueblo argentino, manifestamos nuestro dolor y preocupación por la desaparición de Loan y de otros niños, niñas y jóvenes, muchos de ellos sumidos en situaciones de empobrecimiento y vulneración de derechos. Cuando son niños y niñas quienes desaparecen ante nuestros ojos a causa de este flagelo la herida nos duele hasta el infinito".
Además, recordaron la lucha histórica de la Iglesia contra la trata de personas y las palabras del papa Francisco al respecto: “Abrir los ojos y los oídos, para ver a los que permanecen invisibles y escuchar a los que no tienen voz; para reconocer la dignidad de cada uno y para actuar contra la trata y contra toda forma de explotación”.
En su comunicado, el Episcopado remarcó "la necesidad de un Estado activo en el combate del delito de trata de personas, con diseño, planificación, ejecución, seguimiento y control de las políticas públicas de prevención. Es imprescindible contar en todo el territorio nacional con personas que tengan formación y experiencia".
En la misma línea, destacaron que "es prioritario contar con presupuesto para la prevención, la persecución penal y la asistencia a las víctimas. Este es un tema transversal a todo el arco político e institucional que requiere el compromiso para alcanzar consensos, poniendo en el centro de la agenda política y del debate legislativo, el combate de este delito en articulación entre todos los poderes del Estado".
Por otro lado, remarcaron que "el desempleo y la informalidad en el mundo del trabajo constituyen un caldo de cultivo para la trata y explotación de personas. El trabajo digno es la prevención más eficaz contra de este delito y en particular, permite superar la prostitución, uno de los hechos más degradantes de la persona".
No es la primera vez en la que la Iglesia emite un comunicado que incluye la crítica a la política por la falta de acción y de compromiso más allá de algún eslogan. Al mismo tiempo, el mensaje llega cuando un Gobierno habla de retracción del Estado, aunque años atrás, el Episcopado remarcó la falta de cumplimiento del tan repetido "Estado presente".
Las Más Vistas
Anticipan una semana fresca y un verano más seco y caluroso en La Rioja
Juan Minujín reveló cómo logró adquirir la tonada riojana para la serie sobre Carlos Menem
Soledad Varas: " Estudien mujeres, para que cuando sus maridos las dejen, no vivan sólo de la cuota alimnetaria. Sus hijos se lo agradecerán siempre"
Tragedia en Aimogasta: joven motociclista murió tras chocar con una camioneta
David Calipo, sobre la brutal golpiza a una mujer y sus hijas en Nonogasta: “Es un hecho de violencia entre mujeres; la agresora ya había sido denunciada por mi defendida”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA