Locales

La Rioja en la misma tendencia: El consumo de carne vacuna cerraría 2024 en el nivel más bajo en 110 años.

En medio de la fuerte recesión económica que atraviesa la Argentina, que lleva a que muchos se inclinen por el pollo o el cerdo como alternativas más económicas, el consumo de carne vacuna se desplomó y este año “podría llegar a ser el más bajo desde

Martes 03 de Septiembre de 2024

284955_1725360100.jpg

07:35 | Martes 03 de Septiembre de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El dato lo reflejó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que proyectó que el consumo anual por habitante promedio en 2024 será de solo 44,8 kilos, muy por debajo del promedio histórico, de 72,9 kilos, e incluso por debajo del piso de 1920, cuando se habían consumido 46,9 kilos por habitante por año. Hay registros desde 1914.

 

Pese a todo, en la comparativa internacional, dijeron en la entidad rosarina, la Argentina continúa siendo uno de los países con mayor consumo per cápita, con una ingesta prácticamente igual al de Uruguay y superando ampliamente a Estados Unidos (38 kilos), Australia (27 kilos) y Chile (26 kilos). Por otra parte, el consumo total de carnes bovina, aviar y porcina en la Argentina podría ubicarse en 2024 en torno a los 105,7 kilos por habitante. “De ser así, representaría una caída del 9% respecto al año anterior, y sería el consumo más bajo desde el año 2011.

 

Cada habitante consumiría en 2024 siete kilos menos de carnes en comparación al promedio de los últimos diez años, que es de 112,8 kilos”, destacaron en la BCR. Según dijeron, esta estimación se realiza en base a los datos de consumo de carnes proporcionados por la Secretaría de Bioeconomía, que se encuentran disponibles hasta el mes de mayo para las carnes bovina y aviar y hasta abril en el caso de la carne porcina.

 

Comentaron que para hacer la estimación anual “se hace una desestacionalización en base a la información de los últimos años” y recalcaron que se trata de una proyección, pudiendo el consumo de 2024 diferir del estimado. En detalle, indicaron que la composición de la dieta cárnica del habitante promedio sería la siguiente: “42% de carne bovina, 42% de carne aviar y 16% de carne porcina”.

DEJANOS TU COMENTARIO

3 COMENTARIOS

conciencia

| Miércoles 04 de Septiembre de 2024

estan toda la mañana hablando de los chacho...de fernandez...en su momento de los cambios en la constitucion respecto a la inormacion........ todos cierto....... ahora.... sobre este tema... no han hecho un solo comentario.....sobre el tema Pami...tampoco..... sobre el negociado de los Menem que tiene presentacion judicial ., tampoco....... son muy evidentes........

l furtivo

| Martes 03 de Septiembre de 2024

hay super que tienen carnes muy viejas, x eso se opto x el pollo, el cerdo, pescado.... hay muchas opciones y se come mas sano.. esa es la realidad.

Realidad Fenix

| Martes 03 de Septiembre de 2024

Vahhhhhh........y que no es que estamos BIEN y vamos a estar MEJOR ??? Saquen los moviles a la calle, a los barrios, hagan cola en las cajas de los super y pregunten a la gente. BAJO LA INFLACION X QUE NO HAY CONSUMO. LA GENTE SE KGA DE HAMBRE Y NO LE IMPORTA SI LA CULPA ES DE ANTES O DE AHORA.......... Hagan notas periodisticas con la GENTE COMUN, no con politicos, dirigentes, funcionarios nacionales y provinciales. Hay que darse cuenta que ELLOS no viven la REALIDAD de la mayoria que el el PUEBLO.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA