Pedro Fuentes cuestiona su destitución como Secretario de Seguridad tras enterarse por Multiplataforma Fénix
Locales
“Somos la Capital Nacional del Pesebre por ley. Esto nos costó 20 años a los riojanos, pero lo logramos porque es una tradición viva en cada casa”, comentó la presidenta de la Asociación Pesebreana de La Rioja, Carmela Fava.
Jueves 12 de Diciembre de 2024
20:22 | Jueves 12 de Diciembre de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En las vísperas de Navidad, la Plaza del Pesebre en La Rioja se convierte en un epicentro de fe, tradición y encuentro comunitario. La presidenta de la Asociación Pesana de La Rioja, Carmela Fava, conversó con Multiplataforma Fenix sobre las actividades y el profundo significado de estas celebraciones.
“Somos la Capital Nacional del Pesebre por ley, la 27.339, con boletín oficial y todo. Esto nos costó 20 años a los riojanos, pero lo logramos porque es una tradición viva en cada casa”, destacó Fava.
La Plaza del Pesebre, corazón de estas festividades, es más que un simple espacio: “Ese lugar tiene una historia única. El terreno, que antes era desierto, se llenó con tierra y plantas traídas de distintos puntos de la provincia. Es un espacio que representa a toda La Rioja”, explicó Carmela.
Carmela no dejó pasar la oportunidad de resaltar el papel de San Francisco Solano en estas tradiciones: “Es nuestra herencia, nuestra idiosincrasia. Así como los salteños tienen sus tradiciones, nosotros tenemos nuestras pacotas y pesebres”. Además, hizo un llamado a las familias: “Desde su radio, pido a todo el pueblo de La Rioja que siga vistiendo el pesebre y salga a cantar en pacotas. Esa es nuestra riqueza”.
El próximo domingo 15 de diciembre, a las 12 del mediodía, se dará inicio a las vísperas. “A esa hora, llegue quien llegue, falte quien falte, seguimos las indicaciones de San Francisco Solano”, explicó. Este momento es considerado por Carmela como el más emocionante de la Navidad: “Es cuando nos cae la ficha de que estamos en diciembre, que es tiempo de unión y fe”.
Las actividades continuarán hasta el 23 de diciembre, con rosarios, misas y ofrendas artísticas a cargo de diferentes municipalidades. Para la noche del 24, la celebración culminará con una misa solemne a las 19:30. “Es el momento más importante de nuestra fe católica: el nacimiento de Jesús, un antes y un después en la historia”, subrayó Fava.
Carmela lamentó que no se haya aprovechado el potencial turístico de estas tradiciones: “Tenemos la lista y ubicación de los pesebres en los barrios. Sería una fuente de trabajo e ingresos para La Rioja”.
Para Fava, la clave está en sembrar conciencia: “No podemos permitir que nuestras costumbres se pierdan. Debemos hablar de ellas, difundirlas, para que nuestros hijos y nietos las sigan manteniendo”, concluyó.
Las Más Vistas
Pedro Fuentes cuestiona su destitución como Secretario de Seguridad tras enterarse por Multiplataforma Fénix
Martín Menem en exclusiva con FÉNIX: "No se en donde va a terminar la deuda de EDELAR con CAMMESA"
Él tiene 43, ella 88 y están por cumplir 20 años de casados: “Es la única novia que tuve en mi vida”
Detención tras persecución y recuperación de una motocicleta
Caos en el sur de Brasil: fuertes lluvias de más de 100 mm provocan inundaciones en Camboriú y Florianópolis
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA