Locales

Puma despidió a 23 trabajadores en La Rioja y desde el gremio del calzado advierten que el número puede crecer

La mayoría de los trabajadores despedidos recibió el telegrama tras regresar de sus vacaciones. La Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (Uticra) declaró el estado de alerta y advirtió que el número de despidos puede crecer.

Viernes 07 de Febrero de 2025

296555_1738915311.jpg

05:43 | Viernes 07 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La mayoría de los trabajadores despedidos recibió el telegrama tras regresar de sus vacaciones, lo que aumentó la preocupación sobre la estabilidad laboral y el temor de los operarios es que haya más despidos.

 

En noviembre de 2021 Puma había anunciado la incorporación de dos nuevas líneas de producción a su fábrica de La Rioja, que se sumaron a las tres líneas instaladas en el primer semestre del 2021.

 

Hacia fines de ese año la firma alcanzó un récord histórico de dos millones de zapatillas anuales producidas en la Argentina y contaba con unos 500 trabajadores, dijeron fuentes empresarias.

 

Crisis en el sector

La industria del calzado se encuentra afectada por la combinación de una disminución del consumo en el mercado interno, y las dificultades para exportar que provoca el tipo de cambio actual, que en muchos casos resta competitividad para ganar nuevos mercados en el exterior, aseguran las mismas fuentes empresarias.

 

En los últimos meses la fábrica del grupo Dass, ubicada en la ciudad de Coronel Suárez, en el centro-sur de la provincia de Buenos Aires, que producía para marcas como Adidas y Nike, cerró sus puertas y dejó sin trabajo a unos 360 trabajadores.

 

En tanto que la fábrica de la firma Bicontinentar, situada en el Parque Industrial de la ciudad bonaerense de Chivilcoy, a unos 160 kilómetros al sudoeste de la Capital Federal, despidió a 130 de los 170 empleados.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA