El Gobierno y los gremios que participan en la Paritaria Provincia acordaron 18% al sueldo básico, 60 mil pesos Remunerativos No bonificables, 30 mil pesos más al IPE y un Piso Salarial de 550 mil pesos, a pagarse con el mes Febrero
12:07 | Viernes 07 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La firma del Acta de Acuerdo Paritario se llevó a cabo en la Secretaria de Trabajo de la Provincia con la presencia del ministro de Educación Ariel Martínez, las secretarias Zoraída Rodríguez, Vanesa Navarro y el secretario José Luis Avila como miembros paritarios por parte del Gobierno Provincial y los representantes paritarios de los Gremios SELaR, UDA, SADPO y AMET integrantes de la Paritaria Provincial. Además, de la secretaria de trabajo Myriam Espinosa encargada de refrendar el primer acuerdo salarial del año para el sector docente.
El anuncio prevé que cada docente cobre por cargo con el mes de febrero según un cargo testigo D02 un sueldo básico de $308.405 pesos, sumado a los 60 mil pesos remunerativos no bonificables y 130 mil pesos de IPE, un incremento del 24 por ciento.
Monto que sobrepasa considerablemente la propuesta del Gobierno Nacional que estipula una negociación de aumento salarial no mayor al 2 por ciento en todo el país.
Además, cada docente que recién se inicia en la carrera estará cobrando un piso salarial de 550 mil pesos, es decir, 100 mil pesos más que lo cobrado en el mes de enero.
En este sentido, el ministro Ariel Martínez destacó “el esfuerzo realizado por el Gobierno de la Provincia en materia salarial, ante la asfixia financiera que está llevando a cabo el presidente Milei con las provincias, que se acentúa en la falta de recursos que tendrá la educación en el Ciclo 2025”.
Martínez afirmó que “la firme decisión de nuestro Gobernador Ricardo Quintela es garantizar el derecho a la educación de las y los riojanos, y en ese marco, asegurar el derecho a un trabajo digno de las y los docentes riojanos, por eso es el esfuerzo que lleva a cabo ante un duro contexto nacional”.
El Ministro de la cartera educativa remarcó que “la Educación en La Rioja es una de las principales políticas de Estado y seguimos trabajando en materia de infraestructura del sistema educativo para garantizar las condiciones necesarias para el inicio del Ciclo Lectivo 2025”. Y Agradeció “el trabajo conjunto que se lleva a cabo con los gremios para sostener una Paritaria Provincial cuando el gobierno Nacional no genera un espacio para este debate, nosotros continuamos apostando al diálogo, a los disensos y consensos, entre todos los actores de la educación en la provincia”.