Sociedad

Con llantos y gritos, los vecinos de El Bolsón celebraron la llegada de la lluvia en medio de los fuertes incendios

Durante la tarde de ayer, el foco principal comenzó a avanzar hacia los pobladores de Loma del Medio y las autoridades habían ordenado la evacuación de la zona.

Lunes 10 de Febrero de 2025

296784_1739182200.jpg

08:03 | Lunes 10 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Tras días de agobiantes jornadas en El Bolsón, con las llamas acercándose a las zonas pobladas, la lluvia llegó a la región y parecería traer algo de alivio para el trabajo de los brigadistas que incansablemente combaten desde finales de enero el incendio. En este contexto, los vecinos celebraron la llegada de las precipitaciones durante la madrugada del lunes, con llantos, gritos y bocinazos.

 

Con el cambio de la dirección del viento este domingo, el foco principal comenzó a avanzar hacia los pobladores de Loma del Medio y otros parajes cercanos. En consecuencia, el Comité de Emergencias (COEM), conformado para combatir el incendio, ordenó la evacuación gradual de esos sitios, aunque muchos vecinos decidieron permanecer en sus hogares por temor a ser víctimas de hechos delictivos y para intentar detener el avance del fuego.

 

Frente a esto, los brigadistas fortalecieron sus esfuerzos para contener las llamas y evitar que afecte a los hogares. Para hoy, el pronóstico era poco alentador, ya que rige una alerta amarilla por vientos fuertes para toda la región. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), solo estaban pronosticadas unas lluvias aisladas para la madrugada de hoy.

 

Las probabilidades eran bajas, pero los vecinos se aferraban a la esperanza de que cayera un poco de agua y colaborara con los brigadistas. Finalmente, las precipitaciones llegaron minutos después de la medianoche y los lugareños las recibieron con gritos, bocinazos y llanto, tal como se observa en los videos que se difundieron por las redes sociales. “Gracias, señor. Todo el barrio festejando la lluvia”, se escucha decir, en una de las filmaciones, a una señora.

 

Se espera que las precipitaciones se extiendan hasta la mañana de hoy. Sin embargo, la alerta por fuertes vientos se mantendrá activa hasta la tarde de este lunes, por lo que esto sería solamente un poco de alivio a la región.

 

En las últimas horas de ayer, el COEM dispuso la evacuación de nuevas zonas en riesgo debido al avance del incendio. En los sectores donde el fuego sigue activo, especialmente en Río Azul y Loma del Medio, más de 400 brigadistas trabajan para contener las llamas, mientras que en otras áreas realizan tareas de enfriamiento, según informó el gobierno de Río Negro.

 

Desde el inicio del incendio, cerca de 1000 personas fueron evacuadas. Algunas perdieron sus viviendas – 120 quedaron destruidas – y otras debieron abandonar sus hogares por prevención. Además, un hombre de 84 años murió al quedar atrapado por el fuego; era suegro de uno de los coordinadores del Servicio Provincial de Lucha Contra el Fuego (SPLIF).

 

El gobierno provincial informó que voluntarios de distintos cuarteles de Bariloche, otras localidades de la provincia y también de Chubut participan en la lucha contra el incendio. Además, el Ejército Argentino colabora en la organización de las donaciones que llegan a la zona y en la asistencia a los brigadistas.

 

Desde el inicio del fuego, 3400 hectáreas de vegetación fueron consumidas por las llamas, según el registro elaborado por el SPLIF.

 

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se encuentra en El Bolsón desde que se detectaron los cuatro focos iniciales que originaron el incendio. A mitad de semana, viajó a Buenos Aires para gestionar fondos destinados a la reconstrucción de las zonas afectadas y, tras su regreso a la provincia, volvió a instalarse en la región.

 

Hasta el momento, hay una persona detenida por los incendios. Se trata de Jorge Hermosilla, quien fue imputado por intentar iniciar un nuevo incendio en una zona urbana de El Bolsón y la Justicia determinó que permanecerá en prisión preventiva durante un mes. Según la investigación, encendió el fuego con la intención de generar un peligro común.

 

En el momento en que fue sorprendido, se encontraba alcoholizado, pero los peritos concluyeron que era consciente de sus actos. Ante los vecinos, intentó justificarse diciendo que un hombre lo había amenazado de muerte si no provocaba el incendio. El apellido que mencionó pertenece a una comunidad mapuche de la localidad, aunque este dato no fue considerado en la audiencia de formulación de cargos.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA