Nacionales

El Gobierno responsabiliza a la Ciudad por la fuga de presos e insiste en avanzar con el traspaso de la justicia Nacional

En Casa Rosada aseguran que los funcionarios porteños "se quieren sacar el problema de encima", y hablan de "negligencia" durante los últimos 20 años. La Ciudad se muestra a favor del traspaso que aún está pendiente.

Lunes 10 de Febrero de 2025

296820_1739207505.jpg

14:08 | Lunes 10 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Las constante fugas de presos en la Ciudad de Buenos Aires preocupa al gobierno de Javier Milei que, desoye los reclamos de los funcionarios porteños, y asegura que la responsabilidad le compete de forma directa a la administración de Jorge Macri. 

Luego de que el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, pidiera por la intervención de la titular de la cartera de Nación, Patricia Bullrich, tras la fuga de seis presos de una alcaldía de Caballito, en Casa Rosada sostuvieron que el gobierno porteño busca “desentenderse” del problema e insistieron en traspasar la Justicia Nacional a la órbita porteña.

“Se quieren sacar el problema de encima porque si aceptarán que el sistema penitenciario lo pagan los chaqueños, igual que la justicia, deberían pensar que estuvieron haciendo los últimos 20 años”, se preguntó ante la agencia Noticias Argentinas una importante fuente con acceso al despacho presidencial. 

Con un nuevo foco de conflicto abierto en uno de los barrios de la Ciudad, el ministro que responde a Jorge Macri, planteó que los detenidos deben estar cárceles federales, atribuyéndola la falta a Nación. Esto sorprendió a más de uno en el Ejecutivo, que lo acusó de "no saber de derecho ni de jurisdicciones”, y le valió además la dura respuesta de Bullrich, que especificó que, al igual que lo hacen “las 23 provincias restantes”, la Ciudad debería hacerse cargo del la situación de las cárceles. 

En el marco de la disputa, en la administración libertaria insistieron en que la Justicia Nacional debe ser “traspasada completamente” a la Ciudad de Buenos Aires, lo que obligaría al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a hacerse cargo de la situación de Servicio Penitenciario.

“Deberían aceptar las responsabilidades propias. ¿Qué estuvieron haciendo en los últimos 20 años? Porque no pusieron plata ni en el subte, ni en la justicia, ni en el sistema carcelario. Se la pasaron inauguraron veterinarias públicas”, ironizaron ante NA por los pasillos de Balcarce 50, y agregaron: “Esto expone la negligencia de los últimos 20 años”.

La respuesta de la Ciudad

Fuentes del Ministerio de Justicia porteño se mostraron a favor del traspaso, y en diálogo con la agencia Noticias Argentinas especificaron que apuestan al traspaso de "la totalidad de los delitos no federales que se cometan en el territorio de la Ciudad, como así también la totalidad de la Justicia nacional penal ordinaria, en forma progresiva y ordenada”. 

“Queremos contar con un Sistema de Justicia plenamente autónomo, eficiente y eficaz, para que podamos agilizar y modernizar procesos burocráticos que le quitan a la gente el tiempo y las ganas de denunciar”, puntualizaron. 

En sintonía con las voluntades del Ejecutivo, desde la gestión porteña aclararon que hasta que no se efectivice el traspaso, el Sistema Penitenciario permanece bajo competencia federal. “9 de cada 10 presos en cárceles de la Ciudad deberían estar en cárceles federales", expuso Jorge Macri a través de sus redes.

"Para resolver esta situación, estamos trabajando coordinadamente con el Gobierno Nacional, ya que se necesitan soluciones estructurales. La seguridad de los porteños es nuestra prioridad siempre”, planteó además al anunciar que convocó de urgencia a toda la cúpula de la Policía de la Ciudad y apartó a los responsables del Anexo A de la Alcaidía 6, situada en la avenida Díaz Vélez 5152.

En paralelo, en Uspallata 3150 citaron a la Corte Suprema en los fallos Bazán y Levinas, y adviritieron “sobre el supuesto de ‘inmovilismo’ ocurrido en estos 30 años al no concretarse -hasta el día de la fecha- la transferencia de la Justicia nacional ordinaria al Poder Judicial de CABA” al que calificaron como "un desajuste institucional grave”.

Las diferencias con Jorge Macri

Lo cierto es que el vínculo de la Rosada con el alcalde porteño se resquebraja con el paso de los días. Esta mañana, Milei se encargó de diferenciar la relación que mantiene con Jorge, de la que lleva con su primo, Mauricio. 

Entre las filas libertarias, declararon similar, al argumentar que hay mejor sintonía con el PRO Nacional que con el porteño, al que fantasean con arrebatarle el bastión fundacional.

“No solo no tenemos vínculos sino que tenemos agendas distintas. Ellos siguen en la lógica de la expansión del gasto público y de agenda woke. Tenemos infinitas más diferencias que con el PRO Nacional”, confesaron.

Pero el saludo de cumpleaños que le envió el mandatario a Mauricio no lo exime de críticas y dardos. En el entorno del libertario consideran que el exmandatario fundó un partido de “corte socialista” que “no piensa como a él le gustaría que piense”. En síntesis, creen que no dirige a los propios, por lo que configura una amenaza de menor calibre. 

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA