Locales

Por primera vez en 14 años, el gobierno obtuvo superávit fiscal

Orlando Ferrer, ex secretario de programación económica, habló en Fénix sobre la información difundida por el Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc). “Lo principal es no afectar al Banco central con préstamos ni con deuda”, señaló.

Martes 11 de Febrero de 2025

296896_1739284071.jpg

12:04 | Martes 11 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

“Esta situación responde a un drástico ajuste del gasto público, la reducción del déficit fiscal y una mejora en la balanza comercial, impulsada por mayores exportaciones y una contracción de las importaciones”, explicó el economista.

 

“El superávit gemelo, son los del sector externo y fiscales. Los dos juntos, al mismo tiempo, es lo que determina mucho la acción de Milei sobre la inflación”.

 

“Bajar el gasto público para tener superávit fiscal y no tener que afectar al Banco Central con préstamo de dinero ni con deuda, y por otro lado tener superávit comercial para tener dólares en el Banco Central”, indicó.

 

En términos históricos, la última vez que nuestro país registró la combinación de un resultado financiero positivo junto con una balanza comercial superavitaria fue en 2010, y este hecho únicamente se observó en 8 de los últimos 31 años.

 

Como resultado de este proceso, indicaron, Argentina logró en 2024 el primer superávit fiscal primario en más de una década, por un valor superior a $13.700 millones, medido en pesos constantes de 2004. Este resultado en las cuentas públicas emerge como el más elevado desde el año 2008 y marca una importante recuperación, luego de registrarse un déficit fiscal por $17.800 millones en 2023.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA