Locales

Efraín Molina: "La baja de la inflación no significa que el costo de vida mejore"

En diálogo con FÉNIX, el economista explicó el impacto de la inflación en La Rioja y el NOA, donde se registró el mayor aumento del país. También analizó la incertidumbre económica, el acuerdo con el FMI y el impacto de los aranceles de EE.UU.

Jueves 13 de Febrero de 2025

297114_1739477467.jpg

17:18 | Jueves 13 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En diálogo con FÉNIX, el economista Efraín Molina explicó que, aunque la inflación muestra signos de desaceleración, los precios siguen aumentando y afectan el poder adquisitivo. "No significa que los precios bajen, sino que suben a un ritmo menor", aclaró. Destacó que la inflación interanual sigue en niveles altísimos, cercanos al 85%, y que la región del NOA, donde se encuentra La Rioja, fue la más afectada del país.
 
Molina también se refirió a la incertidumbre económica y la confianza del consumidor. "A pesar de algunos indicadores macroeconómicos positivos, la economía sigue frágil. El acuerdo con el FMI no resolverá por sí solo los problemas estructurales, y la gente aún no percibe una mejora en su día a día", afirmó. Explicó que muchos consumidores postergan decisiones de compra o inversión ante la falta de certezas sobre el futuro.
 
Sobre el impacto del comercio exterior, advirtió que las medidas proteccionistas de EE.UU. podrían afectar a la Argentina, en especial en sectores como el acero y el aluminio. "Donald Trump ya anunció que no hará excepciones con Argentina, lo que podría generar más restricciones comerciales", señaló. Finalmente, Molina destacó que la recuperación económica dependerá de la estabilidad del dólar, la liquidación de la cosecha y las medidas fiscales que implemente el Gobierno en los próximos meses.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA