
Hombre reclama a su hijastro que le devuelva electrodomésticos
Nacionales
Un estudio de Monitor Digital reveló que la promoción de la criptomoneda $LIBRA disparó la negatividad en la conversación online sobre el presidente y consolidó "estafa" como la principal palabra clave utilizada en redes para atacar su figura.
Lunes 17 de Febrero de 2025
06:11 | Lunes 17 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El presidente Javier Milei enfrenta una crisis política y de credibilidad tras la promoción en redes sociales de la criptomoneda $LIBRA, un activo desconocido para el público general y cuestionado por la comunidad cripto. Según un estudio de Monitor Digital, el escándalo potenció la negatividad en la conversación digital y consolidó "estafa" como la principal palabra clave utilizada en redes para atacar su figura.
Cuatro horas después de su publicación, el mandatario borró el mensaje, pero el daño ya estaba hecho. En las 48 horas posteriores, el escándalo dominó el 60% de la conversación en redes sobre Milei, relegando al resto de los temas a menos del 40%. En los medios de comunicación, el 65% de las publicaciones sobre el presidente estuvieron centradas en el "Criptogate".
El rechazo crece en redes y medios
El informe de Monitor Digital detectó que, en solo dos días, la negatividad en redes aumentó 14%, llevando el promedio de menciones a la categoría de "pésimo". En los medios, la cobertura también se volvió más crítica, consolidando la narrativa negativa en torno al escándalo.
Impacto en el ecosistema cripto
El "Criptogate" no solo golpeó la imagen de Milei, sino que también impactó en la percepción general sobre las criptomonedas. Según el estudio, las menciones a estos activos en redes crecieron 225%, superando las 300.000 interacciones en lo que va de febrero, cuando en meses anteriores no llegaban a las 100.000.
El sentimiento sobre las criptomonedas también se deterioró: la conversación digital cayó a la categoría de "muy mala", mientras que en los medios bajó a "mala", algo que no se veía desde hacía meses.
El costo político para Milei y el sector cripto sigue en ascenso, y la incertidumbre sobre el impacto a largo plazo de este escándalo aún está abierta.
DEJANOS TU COMENTARIO
2 COMENTARIOS
Que novedad
| Lunes 17 de Febrero de 2025
Saben de sobra que las cripto son una estafa. Tarde o temprano lo son. Es peor que apostar a las carreras de caballos. Nadie regala nada no sean pavos. Si quieren guita de arriba háganse políticos pónganse de novios con un político o con una vieja con plata.. patéticos..
Jose
| Lunes 17 de Febrero de 2025
A milei le chupa un huevo la imagen negativa que quieran difundir de él. No se apartará jamás de sus principios y metas!! Se meterán todos esos comentarios, criticas y denuncias de todo tipo; ya saben dónde! Milei los volverá a garchar a todos sus detractores y parece que ya les comenzó a gustar!! VLLC!!
Las Más Vistas
Hombre reclama a su hijastro que le devuelva electrodomésticos
Alberto Chau Gaete: "Construir una casa en La Rioja puede costar hasta un millón de pesos por metro cuadrado"
Un meteorito cayó en Bariloche durante la madrugada y sorprendió a todos
Antes de viajar a Estados Unidos, Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima
Trabajadoras del Plan “Potenciar Trabajo” reclaman en la residencia oficial por cesantías
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA