La entidad periodística también cuestionó a Jonatan Viale luego de que se filtrara un recorte donde el asesor presidencial Santiago Caputo interrumpe la entrevista al Presidente. "Un periodista no es un vocero del poder", apuntó.
17:42 | Martes 18 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) emitió un fuerte comunicado en contra de la actuación del periodista Jonatan Viale durante su entrevista con el presidente Javier Milei, en medio de la polémica en torno a la criptomoneda $LIBRA. El foro cuestionó tanto la interrupción que sufrió el diálogo a manos del asesor presidencial Santiago Caputo como el hecho de que Viale accediera a recortar preguntas que podrían haber incomodado al mandatario.
El revuelo ocurrió a raíz de una filtración de un recorte editado de la entrevista transmitida por el programa La ves?, de TN, a propósito del escándalo cripto por el que el mandatario acumula 112 denuncias. En el diálogo, Milei y Viale se burlaron de la idea de que el poder ejecutivo condicionara el cuestionario a través de sus asesores, Karina Milei y Santiago Caputo; o su vocero, Manuel Adorni. Pero poco después, hubo una interrupción inmediata —presuntamente del asesor estrella de Milei— en la que se advierte que la charla podría "traer un quilombo judicial" para el Presidente, según revela el propio Viale.
El clip, filtrado de manera extraoficial en redes sociales, expuso la dinámica entre el poder y los medios. En ese contexto. Fopea, una de las asociaciones periodísticas más importantes del país, alzó la voz para reivindicar el Código de Ética del oficio que sirve de institución promotora de la verdad. "Las condiciones y restricciones atentan contra el derecho a la información de la ciudadanía", afirmó el foro en un comunicado. Asimismo, cuestionó al periodista de TN por prestarse a la instrucción. "Un periodista no es un vocero del poder", resaltó.
Mensajes de FOPEA
Fopea cuestionó la interrupción de la entrevista de Javier Milei y el accionar de Jonatan Viale.
El duro comunicado de Fopea sobre la entrevista a Javier Milei
En el comunicado de este martes 18, Fopea subrayó que un periodista debe cumplir con su responsabilidad de ofrecer información veraz y completa, y no actuar como un intermediario entre el poder y la ciudadanía. "Un periodista profesional no es un vocero del poder ni un activista de las redes sociales sin marcos deontológicos. Tiene con la ciudadanía un compromiso de verdad y honestidad", indica el texto.
Además, el foro recordó su Código de Ética, que aboga por la defensa de la libertad de expresión como pilar fundamental de la democracia. "Los periodistas deben desempeñar su profesión ejerciendo la defensa de la libertad de expresión, semilla fundamental de la democracia y del derecho ciudadano a la información", reza la cita.
En particular, Fopea se centró en un fragmento de la entrevista donde, según los videos filtrados, Jonatan Viale aceptó recortar preguntas y respuestas incómodas que podrían haber afectado al presidente. La organización, en tanto, recordó que "es impropio que el periodista reciba instrucciones o limitaciones desde el poder", y que la ciudadanía tiene derecho a saber si la información proporcionada fue "parcial o condicionada".
"FOPEA recuerda que el periodista profesional cumple la función de brindar información completa y veraz frente a la ciudadanía, y que es impropio que reciba instrucciones o limitaciones desde el poder. En caso de recibirlas, la ciudadanía tiene el derecho de saber que la información que recibió es parcial o condicionada", continúa el comunicado.