
Bebé nació en un domicilio del barrio Eduardo Menem
Nacionales
Lo ordenó el juez federal Sebastián Casanello y había sido solicitado por el fiscal Guillermo Marijuan; en el expediente se cuestiona una supuesta deuda por US$78 millones del Estado con la empresa
Miércoles 19 de Febrero de 2025
19:16 | Miércoles 19 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En el marco de la investigación relacionada con la frustrada licitación de la Hidrovía, el juez federal Sebastián Casanello ordenó el martes un allanamiento en la empresa Jan de Nul. La medida fue solicitada por el fiscal Guillermo Marijuan, quien está a cargo del caso.
La causa se abrió este mes a raíz de una denuncia presentada por la Coalición Cívica, que cuestionó un presunto direccionamiento en los pliegos de la licitación de la vía navegable. En la denuncia se hizo hincapié en una deuda de 78 millones de dólares que el Estado mantiene con Jan de Nul, la empresa responsable del dragado de la Hidrovía, por donde circula el 80% de las exportaciones del país. Según los términos del proceso licitatorio anulado, la compañía que se adjudicara la concesión debía asumir el pago de esa deuda para que el Gobierno pudiera cancelarla.
Avanza la causa por la frustrada licitación de la Hidrovía
La presentación judicial tuvo lugar poco antes de que la licitación fuera cancelada. Dicho proceso tenía como objetivo seleccionar a la empresa que administraría la Hidrovía durante al menos tres décadas.
Fuentes cercanas a Jan de Nul confirmaron que el allanamiento se llevó a cabo y que la empresa cumplió con todas las solicitudes de la Justicia.
Por su parte, el Gobierno ya había respondido a las acusaciones en el Boletín Oficial, argumentando que la denuncia carecía de fundamento y que se trataba de un intento deliberado de desacreditar un proceso que calificó como transparente. Desde Jan de Nul manifestaron una postura similar.
El objetivo de esta primera instancia de recolección de documentación fue obtener archivos vinculados a la deuda de casi 78 millones de dólares que el Estado mantiene con la empresa. En los pliegos de la licitación anulada se establecía que el adjudicatario debía abonar un canon de 78.878.596 dólares para regularizar ese pasivo, según lo estipulado en el artículo 11.
Un dictamen de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) había señalado que existían indicios suficientes para advertir serias irregularidades en la redacción de los pliegos. Entre otras observaciones, el informe indicaba que no se encontraba debidamente documentada la existencia de la deuda ni su monto exacto.
El allanamiento se realizó pocos días después de que el Gobierno decidiera dar de baja la licitación que pretendía concesionar el dragado y balizamiento de la Hidrovía, un contrato que implicaba el cobro del peaje por su uso, cuya facturación anual ronda los 410 millones de dólares, según estimaciones oficiales.
El proceso licitatorio estuvo marcado por controversias y reclamos. Empresas como la belga DEME y la danesa Rohde Nielsen denunciaron que los pliegos estaban diseñados para favorecer a Jan de Nul, acusación que la compañía y el Gobierno rechazaron en reiteradas ocasiones. Sin embargo, la situación dio un giro cuando se confirmó que solo se había presentado una oferta, precisamente la de DEME. A partir de ese momento, fue el Ejecutivo el que puso en duda el accionar de la empresa belga, sugiriendo que podría haber ejercido presión sobre otras firmas para desalentar su participación o incluso haber actuado en connivencia con ellas en perjuicio del Estado.
Por qué el Gobierno declaró nula la licitación de la Hidrovía
El 12 de febrero, el Gobierno nacional dio de baja la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, luego de que se presentara solamente una empresa, la belga Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME). Es, justamente, la firma que había presentado denuncias contra el pliego de licitación.
El vocero Manuel Adorni anunció luego que se daría de baja la licitación y que la Justicia investigará a la empresa, para determinar si hubo presiones para manipular los resultados.
DEME había advertido desde el principio que el pliego estaba direccionado para que ganara el también belga Jan de Nul, anterior licenciatario de esa vía navegable.
"La Hidrovía Paraná paraguay es una de las reservas hídricas más importantes del mundo", comenzó su discurso Manuel Adorni, quien detalló: "Por esta razón, es necesario que quien opere tenga la suficiente capacidad para hacerlo, de acuerdo con los más altos estándares internacionales. El Gobierno se comprometió a realizar una licitación transparente y competitiva, que garantice el mejor servicio. También se afirmó desde el inicio que si había un solo oferente, se daría de baja la licitación".
"No deja de llamar la atención que la única oferta presentada fue DEME, la empresa que se ocupó de teñir el proceso de una supuesta falsa de transparencia que no era tal. Y demandas ante la Justicia que desistieron pocos días antes de ser los únicos en presentarse en la licitación", agregó Adorni.
"También llama poderosamente la atención, que pese a haber once empresas inscriptas para participar y de tener conocimiento que muchas se preparaban para competir, solo se haya presentado una oferta", agregó el vocero.
"Es por esto que el Estado nacional también decidió dar inmediata intervención a la Comisión Nacional de Defensa a la Competencia, para que investigue la posible presión por parte de la única oferente, sobre las restantes empresas o la existencia de una presunta asociación ilícita en perjuicio del Estado", subrayó.
Las Más Vistas
Bebé nació en un domicilio del barrio Eduardo Menem
Ciclo Lectivo 2025: ¿Qué escuelas tienen inscripciones abiertas?
Rescataron a cosecheros que eran reducidos a la servidumbre en Vichigasta
Grave accidente en Ruta 40: una camioneta proveniente de Guandacol volcó cerca de la mina Gualcamayo
Robo en el Barrio Loteo San Andrés: desconocidos forzaron una vivienda y sustrajeron herramientas
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA