Locales

Miguel Schiariti: "El argentino sigue siendo un gran consumidor de carne"

En diálogo con FÉNIX, el titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados explicó la caída en el consumo de carne vacuna y el crecimiento del pollo y el cerdo. Además, analizó los factores que influyen en los precios

Jueves 20 de Febrero de 2025

297657_1740085201.jpg

16:56 | Jueves 20 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Schiariti destacó que, aunque el consumo de carne vacuna se encuentra en su nivel más bajo en tres décadas, Argentina sigue siendo el segundo mayor consumidor de proteína animal en el mundo. Explicó que la preferencia por el pollo y el cerdo se debe a su menor costo de producción y al cambio en los hábitos alimenticios de las nuevas generaciones. "Hoy, con el precio promedio de un kilo de carne vacuna, se pueden comprar tres kilos de pollo o dos de cerdo", afirmó.
 
El especialista también señaló que la escasez de ganado por la sequía y la alta faena de vacas en 2023 impactaron en los precios recientes. Sin embargo, prevé que en febrero y marzo se mantendrán estables, con posibles ajustes moderados después de esa fecha. Explicó que la producción de terneros sigue un ciclo estacional y que la oferta se regularizará en los próximos meses.
 
Finalmente, Schiariti resaltó que la industria avícola y porcina ha evolucionado con mejoras en la genética y en la eficiencia de producción, lo que ha permitido su expansión en el mercado. "Hace 30 años, un médico prohibía el consumo de cerdo; hoy, lo recomienda por su menor contenido graso", ejemplificó. Además, sostuvo que la diversificación en el consumo de carnes llegó para quedarse y que el argentino ha incorporado nuevas opciones en su dieta habitual.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA