Locales

Andrea Cruz: "Muchas empleadas domésticas tuvieron que volver a la informalidad"

En diálogo con FÉNIX, la referente de OSSACRA alertó sobre la crisis en el empleo doméstico y la pérdida de derechos laborales. Explicó que casi mil trabajadoras dejaron de estar registradas en los últimos meses debido a la baja de programas sociales

Viernes 21 de Febrero de 2025

297751_1740175331.jpg

18:36 | Viernes 21 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Cruz explicó que, hasta principios de 2024, OSSACRA tenía 2.400 afiliadas en la capital riojana, pero en pocos meses casi mil trabajadoras perdieron su registro laboral. "Muchas mujeres optaron por dejar de estar en blanco para no perder programas de asistencia que ayudaban a sostener la canasta familiar", sostuvo. Además, señaló que la falta de información y la ausencia de un ente regulador dejaron a muchas empleadas sin alternativas.
 
La dirigente también advirtió que la crisis económica está afectando la demanda de empleo en casas particulares. "Al reducirse los ingresos familiares, muchas empleadas domésticas han visto reducidas sus horas de trabajo o directamente perdieron su empleo", explicó. Además, mencionó que algunas pasaron a trabajar en la informalidad con menos horas semanales y sin cobertura social.
 
Finalmente, Cruz informó que el nuevo salario de las trabajadoras de casas particulares quedó fijado en $2.704 la hora para quienes trabajan con retiro y en $410.973 mensuales por jornada completa. "El problema no es solo la falta de empleo, sino que cada vez es más difícil sostener un trabajo registrado en este contexto", concluyó. También recordó que OSSACRA ofrece asesoramiento tanto a trabajadoras como a empleadores en sus oficinas de calle Copiapó.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA