
Xi Jinping promete mayor apoyo a Putin y sellan alianza económica de USD 200.000 millones
Nacionales
El Gobierno no logra calmar el mal humor de los mercados y la incertidumbre por la falta de un acuerdo con el FMI pone nerviosos a los inversores.
Martes 18 de Marzo de 2025
15:06 | Martes 18 de Marzo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
A pesar del mensaje de tranquilidad que intentó llevar el ministro de Economía, Luis Caputo, en un programa de televisión, los mercados abrieron con malas noticias para los activos argentinos, tanto en la plaza local como en Wall Street. El índice S&P Merval abrió la jornada con una caída del 2,2%, para recuperar algo de las pérdidas y marcar una caída de 1,5%, y un valor de 2.311.937,2, como referencia.
El escenario es incluso menos alentador en la Bolsa de Nueva York, donde la tabla de las acciones de empresas argentinas está completamente en rojo, con derrumbes que llegan casi al 5%.
Entre los papeles del sector financiero se destacan caídas profundas en los ADR (American Depositary Receipt) de BBVA Argentina (-4,13%), Grupo Financiero Galicia (-4,31%), Banco Macro (-3,66%) y Grupo Superviellle (-3,21%).
Por su parte los títulos de compañías energéticas siguieron la tendencia bajista en Wall Street, con Edenor cayendo -5,40%, mientras que Pampa Energía retrocede -3,84%, TGS -4,0% e YPF -3,22%.
En la Bolsa porteña la mayor caída en la apertura fue el Banco Macro que inició las operaciones con una cotización a la baja del 3,39%. En la lista seguían Pampa Energía con un descenso del 3,50% y el Grupo Financiero Galicia con un desplome del 2,89%.
A media rueda se observa una caída profunda en las energéticas, con fuerte retroceso de los papeles de Transportadora Gas dl Norte (-3,3%), Metrogas (-3,3%), Edenor (-3,1%), mientras que Transener cae -2,9%, e YPF 2,0%.
Caen también las acciones de los bancos con bajas relevantes en BBVA con baja de -2,7%, Banco Macro -2,2%, y Grupo Financiero Galicia (-3,1%).
Entre las que muestran números en verde se destacan algunas industriales como Aluar, que se despega un 4,2%, Ternium Argentina 2,0%, y Cablevisión Holding 0,4%.
En cuanto a los bonos soberanos, el Bonar 2038 (AE38) cae -2,6%, mientras que el Bonar 2035 (AL35) inició con una pérdida de -1,1% para profundizar la caída hasta -1,8%, mientras que el Bonar con vencimiento en 2030 (AL30) retrocede -1,4% y el 2041 (AL41) -2,1%.
Por su parte, en los bonos Globales las caídas llegan a -1,5% en el GD35, en tanto que la retracción es de -1,2% y el GD46 cae -0,2%.
Con este desempeño de los bonos soberanos el riesgo país se dispara 34 puntos básicos para llegar a 784 puntos, desde el cierre de lunes en 750, marcando una suba de 4,53%.
Las Más Vistas
Xi Jinping promete mayor apoyo a Putin y sellan alianza económica de USD 200.000 millones
Homenaje a Lázaro Fonzalida en Chilecito: “Fue un emblema del peronismo”
Tres chepeños detenidos en Salta con 31 kilos de cocaína de máxima pureza
Secuestran una camioneta con pedido judicial vigente en el barrio Futuro II
Un efectivo policial sufrió graves lesiones tras chocar en moto contra un auto en la zona sur
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA