09:39 | Domingo 30 de Marzo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Una banda narco que transportaba cocaína por rutas mineras fue desbaratada recientemente por Gendarmería Nacional. El operativo, realizado por efectivos de la Sección de Investigación Antidrogas, permitió interceptar a dos camionetas de alta gama en el paraje Cauchari, con 64 kilos de droga ocultos en un doble fondo. Hay cinco personas detenidas y más de un millón de pesos secuestrados.
Se presume que la cocaína incautada es de muy alta calidad. Según fuentes extraoficiales, provendría de Perú y habría sido ingresada por Bolivia con destino a Buenos Aires para luego ser exportada a Europa.
El grupo operaba entre Salta y Jujuy utilizando caminos alejados y poco transitados para evadir los controles habituales en rutas nacionales. El lunes pasado, feriado por el 24 de Marzo, los investigadores detectaron un movimiento inusual de vehículos en la zona por lo que dispusieron un control en la ruta nacional 51 en el paraje Cauchari, un punto de acceso al Paso Internacional Sico, que une Argentina con Chile.
Tras interceptar dos camionetas: una Volkswagen Amarok y una Toyota Hilux que se movían en conjunto, los gendarmes iniciaron una minuciosa requisa y hallaron un doble fondo en la caja de la última donde estaban ocultos 64 paquetes rectangulares amarillos con un total de 64,634 kilos de cocaína. Inmediatamente detuvieron a las cinco personas sospechosas, todos de nacionalidad argentina. Fueron alojadas en dependencias de Gendarmería Nacional y quedaron incomunicadas por orden judicial.
La Amarok oficiaba de coche "puntero", circulando unos kilómetros por delante para detectar cualquier operativo.
La banda mantenía un perfil extremadamente bajo. Los implicados no hablaban entre sí, lo que representó un reto adicional para los investigadores, quienes utilizaron métodos investigativos que les llevaron horas de estudio y análisis. Como resultado lograron determinar el modus operandi con relación a las rutas utilizadas y la frecuencia de los viajes que realizaban.
Llamativamente los traficantes si hablaban cuando llegaban a Buenos Aires pero solamente para solicitar comida por delivery y por otros asuntos sin interés.
Posteriormente, el juez a cargo ordenó 5 allanamientos en distintos domicilios en la provincia de Buenos Aires, vinculados a la organización criminal. Además, de la cocaína y las camionetas secuestradas en el paraje Cauchari, también se incautaron durante los otros procedimientos: siete teléfonos celulares, dinero en efectivo en tres monedas: $1.094.717 en pesos argentinos, 503 en dólares y 108.050 bolivianos. Todo fue puesto a disposición del Juzgado Federal de Garantías 1 de Salta.