Nacionales

El INDEC difunde hoy un nuevo índice de pobreza: estiman que estaría por debajo del 40%

El número servirá para observar qué pasó con esos índices del primer año de gestión de Javier Milei. Durante los primeros seis meses de 2024, llegó al 52,9% y afectó a casi 25 millones de personas.

Lunes 31 de Marzo de 2025

300935_1743424404.jpg

09:25 | Lunes 31 de Marzo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Indec publicará este lunes las cifras de pobreza e indigencia correspondientes al segundo semestre de 2024. A grandes rasgos, el número servirá para observar qué pasó con esos índices durante el primer año de gestión de Javier Milei y, de acuerdo a los relevamientos realizados por diversos especialistas, la tasa de pobreza estaría por debajo del 40%.

 

Durante los primeros seis meses del año pasado, la pobreza llegó al 52,9% y afectó a casi 25 millones de personas. Por su parte, el nivel de indigencia alcanzó el 18,1% e impactó sobre 8,5 millones de personas hasta junio de 2024.

 

Para el segundo semestre de 2024, los expertos creen que el indicador oscilará entre el 36% y el 39%. “El valor de la tasa de pobreza del segundo semestre de 2024 estará alrededor de 38-39%, lo cual muestra una mejora con respecto al 41-42% de 2023, también pasa lo mismo con la indigencia, la cual cabe estimar en 9-10% contra el 12-13% del año anterior”, consideró Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA.

 

Los analistas advirtieron que dentro de esta mejora en los números también es necesario tener en cuenta algunas salvedades. “Si comparamos los terceros trimestres entre ambos años -2023 y 2024- estamos casi empatados. Aunque es cierto, con un escenario macro distinto, la inflación y estabilidad macroeconómica son un valor agregado muy importante. Sin embargo, nada cambio significativamente si consideramos el nivel de empleo y el valor real de las remuneraciones y haberes”, dijo Salvia.

 

Cómo se mide la pobreza en Argentina

El informe del Indec releva los datos de pobreza e indigencia en 31 aglomerados urbanos. El organismo estadístico explicó que la pobreza se mide por la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos, mientras que la indigencia se calcula por el acceso a la canasta básica alimentaria (CBA). En ese sentido, el organismo destacó que, con respecto al semestre anterior:

 

La canasta básica total (CBT) -que delimita el umbral de la pobreza-, aumentó 2,3% en febrero. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $1.057.923 para no ser pobre, según el INDEC. Este indicador acumuló un alza de 53,1% en los últimos 12 meses y de 3,3% en el año. El valor mensual de la CBT estuvo por debajo de la inflación general de febrero, que fue de 2,4%, y acumuló 66,9% en los últimos 12 meses.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA