Aerolíneas Argentinas confirmó que los vuelos directos a Roma están al 100% de ocupación, y en portales como Despegar, las búsquedas aumentaron 20 veces en comparación a semanas anteriores.
17:22 | Martes 22 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La muerte del Papa Francisco el lunes generó un fuerte impacto no solo en el mundo católico, sino también en el turismo internacional. Roma, epicentro espiritual y político del Vaticano, se prepara para recibir más de un millón de fieles y curiosos en las próximas semanas, quienes asisten al último adiós del Pontífice.
La gran afluencia implicará cambios en la circulación, cierres temporales de atracciones, además de precios disparados en vuelos y alojamiento. Es que la ciudad eterna se encuentra en un momento histórico excepcional.
La repentina muerte del Papa argentino, a causa de un derrame cerebral seguido de una insuficiencia cardíaca irreversible, desató una oleada de viajeros que desean dar el último adiós al primer pontífice latinoamericano. En el marco del Año Jubilar 2025, que ya estaba atrayendo multitudes, se prevé un incremento explosivo en la cantidad de visitantes.
Cabe recordar que, desde este miércoles 23, el cuerpo del Papa Francisco reposará en la Basílica de San Pedro, adonde se espera que acudan multitudes para presentar sus respetos.
El funeral está previsto para el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, y ya se estima que podría superar en asistencia al de Juan Pablo II, que reunió a más de cuatro millones de personas en 2005.
Qué lugares estarán cerrados
A partir de la gran concurrencia que se espera en los próximos días, es de destacar que varios paseos típicos estarán cerrados o vedados parcialmente a los visitantes. Entre ellos se destacan:
Basílica de San Pedro: Habrá filas extensas y controles de seguridad reforzados. Las visitas guiadas están suspendidas temporalmente y algunas zonas, como la cúpula, podrían no estar accesibles.
Santa María la Mayor: Francisco pidió ser enterrado en esta iglesia, lo que implicará cierres parciales por los preparativos fúnebres.
Capilla Sixtina: Cerrará una semana antes del inicio del cónclave, el proceso para elegir al nuevo Papa, y permanecerá inaccesible hasta finalizado el mismo. Aún no hay fechas confirmadas.
Jardines Vaticanos: Están suspendidos por seguridad, ya que los cardenales serán trasladados en autobús por la zona.
Más allá de las restricciones, muchos viajeros consideran este momento como una experiencia irrepetible. Según especialistas en turismo religioso, participar de los funerales, rezos públicos y eventualmente del anuncio del nuevo Papa representa "un testimonio histórico".
Durante el cónclave, la atención se centrará en la chimenea de la Capilla Sixtina, que emitirá humo negro si no hay consenso y blanco cuando se elija al sucesor. Este icónico ritual podrá observarse desde la Plaza de San Pedro, que permanecerá abierta, aunque repleta de medios y peregrinos.
Cuánto cuesta viajar a Roma tras la muerte del papa Francisco
Con la noticia del fallecimiento, la demanda de pasajes desde Argentina, favorecida por el cambio favorable, se disparó en las últimas horas. Aerolíneas Argentinas confirmó que los vuelos directos a Roma están al 100% de ocupación, y en portales como Despegar, las búsquedas aumentaron 20 veces en comparación a semanas anteriores.
Un pasaje de urgencia para asistir al funeral puede costar entre 2000 dólares y U$5100 por persona, dependiendo de la cantidad de escalas y la antelación. A esto se suma el alojamiento: tres noches en hoteles céntricos pueden superar el millón de pesos argentinos.
Para quienes puedan extender su estadía o viajar después del sepelio, las tarifas bajan considerablemente. Algunas agencias ofrecen paquetes de 10 noches desde $3.730.953, incluyendo vuelo con escala y hotel tres estrellas.
Según voceros del sector turístico, se trata de una “oportunidad histórica” tanto para el turismo religioso como para quienes deseen presenciar un momento único de transición dentro del Vaticano.