
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Deportes
Mostafa Mohamed, delantero del FC Nantes, decidió no participar en un partido clave por la permanencia en la Ligue 1, argumentando motivos personales y religiosos, lo que generó un intenso debate en el fútbol francés.
Viernes 16 de Mayo de 2025
15:05 | Viernes 16 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, celebrado el 17 de mayo, la Ligue 1 francesa organizó una jornada especial para promover la inclusión y la lucha contra la discriminación en el fútbol. Durante esta fecha, los equipos lucen camisetas con detalles en los colores del arcoíris, símbolo del colectivo LGBTQ+, como parte de una campaña iniciada en 2019 por la Liga de Fútbol Profesional (LFP).
Sin embargo, la iniciativa volvió a generar controversia cuando Mostafa Mohamed, delantero egipcio del FC Nantes, anunció a través de sus redes sociales que no participaría en el encuentro contra el Montpellier, programado para el sábado 17 de mayo, debido a sus convicciones personales y religiosas. En su comunicado, Mohamed expresó: "Cada uno lleva dentro una historia, una cultura, una sensibilidad. Vivir juntos también significa reconocer que esta diversidad puede expresarse de forma diferente según la persona. Creo en el respeto mutuo que nos debemos a los demás, pero también el respeto que nos debemos a nosotros mismos y a nuestras creencias".
El club Nantes, que se encuentra en una situación comprometida en la tabla de posiciones y lucha por evitar el descenso, ya había enfrentado una situación similar en 2023, cuando el mismo jugador se negó a participar en la jornada contra la homofobia, lo que resultó en una sanción económica por parte de la LFP. En aquella ocasión, la multa fue destinada a la asociación SOS Homophobie, que trabaja en la lucha contra la discriminación por orientación sexual.
La decisión de Mohamed ha reavivado el debate sobre la relación entre las creencias personales y las campañas institucionales de inclusión en el deporte. Mientras algunos sectores defienden el derecho del jugador a actuar conforme a sus convicciones, otros consideran que su negativa representa un acto de discriminación que no debería ser tolerado en el ámbito profesional.
Este incidente se suma a otros casos similares en el fútbol francés, donde jugadores han rechazado participar en iniciativas contra la homofobia por motivos personales o religiosos, lo que plantea un desafío continuo para las autoridades deportivas en su esfuerzo por promover la inclusión y el respeto en todos los niveles del deporte.
Las Más Vistas
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Abogados solicitaron intervención policial por maltrato animal en barrio Rucci
Camión varado en la Ruta 40: fue auxiliado por Gendarmería y su conductor trasladado a Villa Unión
Fallo por YPF: El radicalismo riojano pide que un fiscal actúe de oficio contra Cristina y Kicilof por las consecuencias para el país
Cambio de hora en la Argentina: presentaron un proyecto en el Congreso para modificar el huso horario
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
Los senadores argentinos, entre los más privilegiados de América Latina: más de 7 mil dólares al mes
INTERNACIONES
España: Cárcel para el ex número tres del PSOE por el caso de corrupción que salpica a Pedro Sánchez
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA