
Comerciantes de Avenida Perón alertan por caída en ventas debido al carril exclusivo para colectivos
Sociedad
Desde Teherán amenazaron a Rafael Grossi, el director del organismo nuclear de la ONU, que fue acusado de imparcial en medio de los ataques entre los países.
Domingo 22 de Junio de 2025
18:48 | Domingo 22 de Junio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En medio del conflicto en Medio Oriente, el gobierno de Irán amenazó al director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi. Fue Ali Larijani, el asesor del líder iraní, quien confirmó que Teherán tomará represalias contra el funcionario argentino. Las declaraciones del asesor fueron hechas el sábado, antes del ataque estadounidense a las instalaciones nucleares. El régimen iraní responsabilizó a Grossi por sus declaraciones previas sobre el estado del programa nuclear iraní, que desde Teherán fueron consideradas como el desencadenante del ataque de Israel. Por qué amenazaron a Rafael Grossi Hace diez días, la Junta de Gobernadores del OIEA había aprobado una resolución de censura contra Irán por falta de cooperación y por la presencia de rastros de uranio en instalaciones no declaradas. Grossi había indicado que el sitio de Fordo había sido alcanzado por misiles y confirmó además la destrucción total de las instalaciones de Natanz, clave en el proceso de enriquecimiento de uranio. Por esto es que Irán presentó una denuncia formal ante el Consejo de Seguridad de la ONU. El embajador iraní, Saeed Iravani, calificó las declaraciones del titular del OIEA como una “violación del principio de imparcialidad”. En ese sentido, argumentó que el accionar de Grossi refleja una “falta de neutralidad, objetividad y profesionalismo”. El portavoz de la cancillería iraní también criticó públicamente al argentino en redes sociales, acusándolo de convertir al OIEA en “cómplice de una guerra de agresión”. A pesar de ello, el director del OIEA reiteró durante una sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad que su agencia no posee pruebas de que Irán haya iniciado la producción de un arma nuclear, aunque señaló que el país está enriqueciendo uranio al 60%, un nivel cercano al requerido para fines militares. La trayectoria de Rafael Grossi Rafael Mariano Grossi ocupa la dirección del OIEA desde diciembre de 2019. Nacido en Argentina y egresado de la Pontificia Universidad Católica Argentina, cuenta con una trayectoria de casi 40 años en diplomacia, desarme y no proliferación. Ha ocupado cargos en la ONU, la OPAQ y diversas embajadas, incluyendo la representación ante el OIEA en Viena. Grossi ha recibido múltiples distinciones por su labor internacional y académica. Entre sus logros, figura la presidencia del Grupo de Suministradores Nucleares y su rol clave en la Declaración de Viena tras Fukushima. En Argentina, ingresó en el Ministerio de Relaciones Exteriores en 1985, donde ocupó cargos como el de Jefe de Cancillería en la Embajada ante Bélgica y Luxemburgo entre 1998 y 2002; y el de Representante de la Argentina ante la OTAN entre 1998 y 2001.Las Más Vistas
Comerciantes de Avenida Perón alertan por caída en ventas debido al carril exclusivo para colectivos
Gastón Maslyk: “El desmontaje de una torre mástil es totalmente distinto a lo que están acostumbrados los bomberos”
Presupuesto 2026: Javier Milei anunció aumento de partidas en salud, educación y jubilaciones
Constitución: desalojaron un hotel que funcionaba como prostíbulo y búnker de drogas
Dónde voto en las elecciones del 26 de octubre: ya está el padrón definitivo y podés consultarlo
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA