
Secuestraron una motocicleta frente a un local bailable en la avenida 30 de Septiembre
Sociedad
El Ministerio de Salud anunció una modificación en los requisitos para el ingreso a residencias, otorgando puntaje adicional a médicos formados en el país.
Lunes 30 de Junio de 2025
10:41 | Lunes 30 de Junio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Ministerio de Salud de la Nación impulsa una reforma en el sistema de residencias médicas que comenzará a regir este año. La novedad radica en la incorporación de 5 puntos adicionales en el orden de mérito a quienes hayan completado íntegramente su carrera de grado en universidades argentinas, en un intento por equilibrar el escenario frente a postulantes formados en el extranjero.
Hasta ahora, la adjudicación de residencias se basaba únicamente en el promedio universitario y el resultado del Examen Único de Residencias (EUR). El nuevo modelo mantendrá esos criterios, pero les agregará un valor diferencial a los graduados nacionales: promedio de carrera + 50 % del puntaje en el examen + 5 puntos si todos los estudios fueron en Argentina.
Según el vocero presidencial Manuel Adorni, la medida busca "poner fin a una distorsión histórica", donde médicos egresados en el país enfrentaban una clara desventaja frente a colegas formados en sistemas educativos extranjeros más exigentes. De esta manera, se pretende reconocer el esfuerzo de quienes eligieron formarse en suelo argentino y fortalecer el sistema de salud nacional.
Las autoridades sanitarias de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires ya fueron notificadas y se espera que adopten la medida de manera inmediata. Asimismo, se contempla su expansión federal para asegurar una aplicación homogénea en todo el país.
Motivos de la reforma
Alcances y perspectivas
El orden de mérito ajustado permitirá a los médicos nacionales mejorar su posición en los rankings, lo que podría facilitar su acceso a especialidades críticas y zonas con dificultad para cubrir vacantes. Se espera también mejorar el compromiso profesional con el sistema de salud público, estimulando la retención de talentos formados en el país.
El nuevo criterio apunta a “poner en valor la formación nacional” y fomentar el desarrollo de recursos humanos locales en el sector sanitario.
Las Más Vistas
Secuestraron una motocicleta frente a un local bailable en la avenida 30 de Septiembre
Cayó una "bola de fuego" en Bahía Blanca y el meteorito se vio desde Buenos Aires hasta Río Negro
La Rioja: Murieron dos bomberos de la policía al caer de una antena
Mirtha Legrand apuntó contra Axel Kicillof y se encendió la polémica
Patricia Bullrich cobra protagonismo camino a octubre y oficia de mediadora en la interna libertaria
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
Patricia Bullrich cobra protagonismo camino a octubre y oficia de mediadora en la interna libertaria
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA