Locales

Dr. Mario Boskis, cardiólogo: enfermedades respiratorias y su impacto en pacientes con patologías cardiovasculares

El especialista explicó que las infecciones respiratorias aumentan el riesgo de descompensaciones cardíacas. Recomendó medidas de prevención específicas y remarcó la importancia de la vacunación.

Lunes 30 de Junio de 2025

309340_1751314616.jpg

16:50 | Lunes 30 de Junio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En entrevista con Fenix, el médico cardiólogo Mario Boskis (MN 74.002) advirtió que los cuadros respiratorios como gripe, bronquitis, neumonía o COVID-19 pueden desencadenar complicaciones severas en personas con enfermedades cardiovasculares. “Los virus generan una reacción inflamatoria generalizada en el organismo, y eso puede descompensar un corazón previamente dañado”, explicó.
 
El especialista detalló que este tipo de infecciones pueden aumentar el riesgo de infartos, insuficiencia cardíaca, arritmias e incluso muerte súbita. También mencionó que, en pacientes con factores de riesgo como hipertensión, diabetes o antecedentes coronarios, “la prevención es clave”.
 
Boskis recomendó reforzar los cuidados en invierno, vacunarse contra la gripe, el neumococo y el COVID-19, mantener los controles médicos al día y no minimizar síntomas como tos persistente, fiebre o dificultad para respirar. “Las enfermedades respiratorias no son banales en estos pacientes. Un virus puede ser el detonante de una crisis cardíaca”, concluyó.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA