Locales

Sólo el 7,4% de las adolescentes más pobres logra aprendizajes mínimos en matemática

La economista Eugenia Orlicki advirtió sobre las profundas desigualdades educativas en Argentina, especialmente en el área de matemática. Sostuvo que el sistema no logra compensar las brechas sociales de origen.

Jueves 03 de Julio de 2025

309680_1751581919.jpg

18:13 | Jueves 03 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En diálogo con Fénix, la Dra. Eugenia Orlicki, economista e investigadora de la Universidad Austral, presentó los resultados de un estudio realizado con datos del operativo PISA en 81 países. Según explicó, en Argentina sólo el 7,4% de las adolescentes más pobres alcanza los aprendizajes mínimos en matemática, frente a casi el 50% de sus pares más ricos. La brecha es especialmente profunda en mujeres de sectores vulnerables, quienes además suelen estar en desventaja por factores sociales, económicos y de género.
 
Orlicki aclaró que el sistema educativo argentino, lejos de compensar desigualdades, tiende a reproducirlas. “Tomamos países de América Latina con altos niveles de desigualdad, y observamos que el sistema educativo también es desigual: no logra acompañar ni nivelar las trayectorias de los estudiantes más pobres”, sostuvo. Indicó además que esas diferencias se evidencian desde la primaria, incluso en tercer grado, sin importar si se trata de escuelas públicas o privadas. “Lo determinante es el nivel socioeconómico de origen, más allá del tipo de gestión educativa”, agregó.
 
La investigadora enfatizó que el problema es estructural y compromete el futuro del país: “Siempre se dice que los chicos son el futuro, pero si no garantizamos aprendizajes básicos desde temprano, estamos hipotecando ese futuro”, advirtió. Finalmente, llamó a pensar políticas que refuercen la equidad desde el inicio del recorrido escolar: “La educación debería ser una herramienta de movilidad social, no una barrera que la profundice”.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA