Locales

El Gobierno Nacional analiza un IVA diferencial para turismo, hotelería y gastronomía

Andrés Lerner, periodista de Ámbito Financiero, explicó que se evalúa una alícuota reducida del 10% para el sector turístico. Señaló que la medida busca frenar la crisis del turismo receptivo, aunque enfrenta límites fiscales.

Viernes 04 de Julio de 2025

309767_1751662072.jpg

17:14 | Viernes 04 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En diálogo con Fénix, el periodista Andrés Lerner confirmó que el Gobierno nacional analiza implementar una alícuota diferencial del IVA para las actividades vinculadas al turismo, como hotelería y gastronomía. “Es una propuesta que el sector empresarial viene empujando y que el secretario de Turismo, Daniel Scioli, reconoció públicamente en Uruguay”, detalló. Actualmente el IVA es del 21%, y la idea sería bajarlo al 10%, como hacen otros países de la región. Uruguay, por ejemplo, aplica devoluciones totales para turistas extranjeros y beneficios internos para residentes.
 
Según explicó Lerner, el turismo receptivo está en crisis por el tipo de cambio apreciado, que encarece los precios para quienes visitan el país. “El problema es que muchos productos y servicios en Argentina están hoy más caros en dólares que en otros países”, advirtió. Aunque la propuesta genera entusiasmo entre empresarios, su viabilidad dependerá del margen fiscal. “El Gobierno está atado al cumplimiento del superávit, y reducir el IVA impacta en la recaudación. Eso es lo que complica la implementación”, indicó.
 
Lerner recordó que el IVA es el principal impuesto en términos de recaudación nacional, por lo que su reducción tendría alto costo fiscal. Sin embargo, aseguró que si la medida avanza, podría generar un alivio significativo para un sector que perdió competitividad. “La gastronomía, la hotelería, las agencias de viaje y el comercio vinculado al turismo están sufriendo mucho. Las zonas turísticas de la ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, están vacías. El turismo emisivo crece, pero el receptivo cae. Hay que equilibrar esa balanza”, concluyó.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA