
San Blas de Los Sauces: fatal choque en Ruta 40 dejó dos jóvenes fallecidos
Locales
La médica infectóloga advirtió que el frío aumenta el riesgo de infecciones urinarias, especialmente en mujeres, embarazadas, niños pequeños y personas con sobrepeso o diabetes. Explicó los síntomas, las causas y la importancia del cuidado.
Miércoles 09 de Julio de 2025
10:56 | Miércoles 09 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La médica infectóloga Judith Díaz Bazán explicó por qué durante el invierno aumentan los casos de infecciones urinarias, sobre todo en mujeres, y pidió prestar especial atención a los síntomas y factores de riesgo.
“Primero hay que hablar del contexto: hace frío y probablemente las mujeres estamos mucho más predispuestas a tener una infección en las vías urinarias, que comienzan en los riñones y terminan en la uretra”, señaló la especialista.
Las infecciones urinarias se dividen en dos tipos: bajas, cuando afectan solo la vejiga, y altas, cuando comprometen uréteres y riñones. “Durante el invierno esto debe preocuparnos más, porque el 84% de las infecciones urinarias ocurren en mujeres”, explicó, y agregó que esto se debe a que “los orificios naturales están más próximos, lo que incrementa el riesgo de contaminación”.
En el caso de bebés y niños, sobre todo los que usan pañales, Díaz Bazán destacó que a veces presentan síndrome febril, falta de apetito o malestar general, y los pediatras deben buscar posibles infecciones urinarias ocultas.
También advirtió que las mujeres embarazadas tienen mayor riesgo: “Durante el embarazo se acorta el trayecto de la uretra, y eso facilita la infección. Además, los cambios hormonales y el haber tenido hijos alteran la estructura del sistema urinario, lo que hace que estas infecciones sean más frecuentes”.
Respecto a otros factores, señaló que las personas con diabetes o sobrepeso, tanto hombres como mujeres, también tienen mayor predisposición.
Entre los síntomas más comunes, mencionó la “urgencia para orinar, sensación constante de no haber vaciado la vejiga, cambio de color en la orina (rosado, más oscuro o con sangre), olor fuerte o diferente y molestias al orinar”
“Las infecciones urinarias bajas generalmente no se acompañan de fiebre, pero sí de muchas molestias. También pueden estar relacionadas a la actividad sexual”, remarcó.
Finalmente, Díaz Bazán advirtió que en invierno muchas personas disminuyen la ingesta de líquidos y, por el frío, retrasan el momento de ir al baño, lo que favorece la retención urinaria y, con ella, el riesgo de infecciones. “Nos debe ocupar este tema, porque no es menor: afecta la salud cotidiana y puede complicarse si no se trata a tiempo”, concluyó.
Las Más Vistas
San Blas de Los Sauces: fatal choque en Ruta 40 dejó dos jóvenes fallecidos
Una mujer riojana resultó herida tras volcar con su auto en la Ruta nacional N° 20 en San Luis
Expulsión por codazo y penal anulado a través del VAR: las polémicas del empate clásico en San Lorenzo-Huracán
La Selección argentina de básquet enfrenta a Canadá por el pase a la final de la Americup: hora y dónde ver
De gastronómicos a proveedores de la industria alimenticia gourmet de Buenos Aires
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA
El rapero Psy, creador de Gangnam Style, fue detenido por tráfico de medicamentos de uso restringido