Deportes

Copa América Femenina 2025: Argentina inicia su camino en busca del título continental

El torneo se disputa en Ecuador con diez selecciones divididas en dos grupos. La Albiceleste debutará el 15 de julio frente a Uruguay y buscará clasificar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Viernes 11 de Julio de 2025

310382_1752244545.jpg

11:26 | Viernes 11 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La décima edición de la Copa América Femenina comenzó este viernes 11 de julio en Ecuador, con el partido inaugural entre el seleccionado local y Uruguay. El certamen, que se extenderá hasta el 2 de agosto, reúne a las diez federaciones de la CONMEBOL, distribuidas en dos grupos de cinco equipos. Argentina integra el Grupo A junto a Chile, Perú, Ecuador y Uruguay, y debutará el martes 15 de julio a las 18:00 frente al conjunto charrúa.

El formato del torneo contempla una fase preliminar en la que cada equipo enfrentará a los demás integrantes de su grupo. Las dos primeras selecciones de cada zona avanzarán a las semifinales, mientras que las terceras disputarán un partido por el quinto puesto. Los ganadores de las semifinales accederán a la final, que se jugará en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito. En caso de empate en instancias eliminatorias, se definirá por penales, salvo en la final, donde habrá tiempo suplementario.

Esta edición presenta cambios significativos en el sistema de clasificación internacional. Por primera vez, la Copa América no otorgará plazas directas al Mundial femenino, que se definirán en las futuras Eliminatorias. Sin embargo, las dos selecciones finalistas obtendrán su pase a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, mientras que las perdedoras de semifinales y el equipo que finalice quinto accederán a los Juegos Panamericanos de Lima 2027.

El equipo dirigido por Germán Portanova llega con expectativas renovadas y una nómina de 23 futbolistas, entre las que se destacan Florencia Bonsegundo, Yamila Rodríguez, Aldana Cometti y Paulina Gramaglia. Argentina buscará repetir la hazaña de 2006, cuando se consagró campeona por única vez, y romper con la hegemonía de Brasil, que ha ganado ocho de las nueve ediciones anteriores.

La competencia se desarrollará íntegramente en Quito, en los estadios Banco Guayaquil, Gonzalo Pozo Ripalda y Rodrigo Paz Delgado. La Albiceleste disputará todos sus encuentros de la fase de grupos en el primero de ellos, con capacidad para 12.000 espectadores. Además del debut ante Uruguay, enfrentará a Chile el 18 de julio, a Perú el 21 y cerrará la fase frente a Ecuador el 24.

Con un plantel que combina experiencia internacional y jóvenes promesas, Argentina se ilusiona con alcanzar nuevamente la gloria continental y asegurar su presencia en los próximos compromisos olímpicos.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA