
Chepes: Auto involucrado en accidente estaba vinculado a un detenido por estafas en la provincia
Internacionales
El empresario anunció la creación de un nuevo partido político con el objetivo de romper el dominio de demócratas y republicanos. Expertos advierten que el proyecto enfrenta obstáculos legales, logísticos y estructurales.
Viernes 11 de Julio de 2025
12:42 | Viernes 11 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, formalizó la creación del “America Party”, una nueva fuerza política que busca irrumpir en el sistema bipartidista de Estados Unidos. El anuncio fue realizado a través de su red social X, donde el magnate expresó que el país vive bajo un “sistema de partido único” y que su iniciativa pretende “devolver la libertad” a los ciudadanos.
La propuesta surge en medio de una creciente polarización política y tras el distanciamiento de Musk con el presidente Donald Trump, a quien había respaldado en las elecciones de 2024. El empresario criticó duramente el paquete legislativo impulsado por el mandatario, que incrementa el gasto público y la deuda nacional, y prometió financiar campañas contra congresistas republicanos que apoyaron la medida.
A pesar del entusiasmo inicial, el proyecto enfrenta desafíos significativos. Según especialistas citados por The New York Times, lanzar un partido nacional requiere cumplir con complejas leyes estatales de acceso a las boletas, reunir miles de firmas y establecer una estructura organizativa sólida. Además, el nombre “America Party” podría ser rechazado en algunos estados por restricciones legales.
Musk ha sugerido que su estrategia inicial se centrará en disputar entre dos y tres bancas del Senado y entre ocho y diez escaños en la Cámara de Representantes en las elecciones legislativas de 2026. Para ello, planea utilizar un super PAC como plataforma de financiamiento y organización, aunque aún no ha registrado formalmente el partido ante la Comisión Federal de Elecciones.
Históricamente, los terceros partidos han tenido un impacto limitado en la política estadounidense. Casos como el de Ross Perot en 1992, quien obtuvo el 19% del voto popular sin lograr representación en el Colegio Electoral, evidencian las dificultades estructurales para consolidar una alternativa viable. No obstante, encuestas recientes indican que más del 50% de los ciudadanos consideran necesaria una nueva opción política.
Las Más Vistas
Chepes: Auto involucrado en accidente estaba vinculado a un detenido por estafas en la provincia
Chepes: hallan y devuelven 600 mil pesos olvidados en un comedor
La felicidad de Aníbal Pachano por la llegada de su primer nieto: “¡Viva la vida!"
Procesaron a Alberto Fernández en la causa Seguros y su defensa anticipa que apelará
Trump expresó la "angustia de toda la nación" por inundaciones en Texas
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA