Nacionales

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los condenados deberán devolver más de 500 millones de dólares al Estado

La Corte Suprema actualizó el monto del perjuicio económico ocasionado por la corrupción en obra pública. Los condenados tienen diez días para depositar la suma o enfrentar el decomiso de sus bienes.

Viernes 11 de Julio de 2025

310395_1752249756.jpg

12:53 | Viernes 11 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema de Justicia de la Nación remitió al juez Jorge Gorini el informe técnico que establece el monto actualizado que deberán restituir al Estado los nueve condenados en la causa Vialidad, entre ellos la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La cifra asciende a 684.990.350.139,86 pesos, equivalentes a 537 millones de dólares al tipo de cambio vigente.

La causa, que investiga irregularidades en la adjudicación de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015, determinó que el empresario Lázaro Báez recibió el 86% de los contratos, muchos de los cuales fueron abonados con sobreprecios del 64% y quedaron inconclusos. El fallo judicial sostiene que se trató de una maniobra de corrupción sin precedentes, encabezada desde la más alta esfera del Estado Nacional, con Cristina Kirchner como figura central.

El Tribunal Oral Federal N.º 2 había fijado inicialmente el perjuicio en 86 mil millones de pesos al momento de dictar sentencia en diciembre de 2022. La actualización del monto se realizó aplicando índices oficiales de inflación y parámetros contables establecidos por la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas.

Los condenados tienen un plazo de diez días hábiles para depositar el monto total. En caso de incumplimiento, se activará el proceso de ejecución de bienes, que incluye embargos y subastas públicas. En el caso de Cristina Kirchner, se solicitó mantener el embargo sobre fondos cedidos a su hija Florencia Kirchner, valuados en más de 4,6 millones de dólares, además de 25 inmuebles y participaciones en empresas familiares como Los Sauces S.A. y Hotesur S.A..

El fiscal Diego Luciani destacó la relevancia del decomiso como mecanismo de reparación patrimonial ante el daño social causado por la corrupción. Los fondos recuperados serán destinados al presupuesto del Poder Judicial, aunque algunos bienes podrían ser administrados por otros organismos estatales según lo dispuesto por la normativa vigente.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA