Nacionales

Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York para pedir el levantamiento del embargo de acciones de YPF

El gobernador Ignacio Torres anunció que la Provincia se presentará en Estados Unidos tras el fallo de la jueza Loretta Preska. “Vamos a plantarnos y defender hasta las últimas consecuencias lo que es patrimonio de nuestra provincia”, advirtió.

Martes 15 de Julio de 2025

310700_1752583055.jpg

09:25 | Martes 15 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, adelantó que el estado provincial se presentará ante la corte de Apelaciones de Nueva York con el fin de solicitar el levantamiento del embargo dispuesto por la jueza estadounidense Loretta Preska sobre las acciones de YPF distribuidas a las jurisdicciones productoras de hidrocarburos.

 

“Vamos a plantarnos y defender hasta las últimas consecuencias lo que es patrimonio de nuestra provincia”, advirtió el mandatario.

 

En un mensaje difundido junto al vicegobernador Gustavo Menna y la diputada nacional Ana Clara Romero, el mandatario aclaró: “Vamos a defender lo nuestro tanto de la demagogia kirchnerista como del atropello de un fallo de una jueza estadounidense que, por ignorancia, no contempla que las provincias petroleras somos accionistas de YPF”.

 

El gobernador se refirió al fallo de la jueza estadounidense que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado, Torres aseguró: “Nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

 

La presentación se produce en medio del retiro de YPF de Chubut, en el marco del Plan Andes y la decisión de YPF de abandonar los yacimientos maduros. En esta provincia, las áreas quedaron en manos de Pecom, mientras se evalúa quién se quedará con el yacimiento Manantiales Behr del que YPF se desprenderá antes de fin de año.

 

El retiro de YPF provocó un sacudón en Chubut, en cuyo territorio -Comodoro Rivadavia- se descubrió el petróleo en 1907. Sumado a la baja del precio del petróleo, esta provincia sufre por la caída de los ingresos por regalías con índices comparables a los de la crisis que generó la última pandemia.

 

La retracción productiva, combinada con la baja de precios, impactó de lleno en los ingresos, con una baja de más de US$25 millones en los primeros cinco meses del año. En el municipio de Comodoro, la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos por ese ítem alcanzan un 35%.

 

La producción petrolera de Chubut cayó por debajo del nivel registrado en la pandemia. En los primeros seis meses de 2025 se extrajo un 3,1% menos que en igual período del año pasado y un 16% menos que en 2019, cuando la provincia todavía lideraba el mapa petrolero nacional.

 

De acuerdo con los datos oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación, actualizados hasta el quinto mes de 2025, entre enero y mayo se produjeron en Chubut poco más de 3 millones de metros cúbicos de crudo, frente a los 3,2 millones del mismo tramo del año pasado.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA