Internacionales

Francia lanza un ajuste histórico para contener su deuda pública

El gobierno francés anunció un plan de recortes por 43.800 millones de euros que incluye congelación de jubilaciones, reducción del empleo público y recortes sociales. La medida busca frenar el déficit y evitar una crisis financiera.

Martes 15 de Julio de 2025

310733_1752596308.jpg

13:06 | Martes 15 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En un giro drástico hacia la austeridad, el primer ministro francés François Bayrou presentó un ambicioso plan de ajuste presupuestario que comenzará en 2026 y se extenderá por cuatro años. El objetivo principal es reducir el déficit público, que cerró 2024 en un alarmante 5,8% del PBI, el más alto de la zona euro.

El paquete contempla una congelación total de las pensiones, lo que significa que los jubilados recibirán en 2026 el mismo monto que en 2025. Además, se reducirá el empleo público mediante la no reposición de uno de cada tres funcionarios que se jubilen, y se eliminarán 3.000 puestos de trabajo en el primer año del plan. También se suprimirán dos días festivos —el lunes de Pascua y el 8 de mayo— como parte del esfuerzo por aumentar la productividad estatal.

En el área social, se aplicarán recortes significativos en salud y asistencia, y se implementará un “año en blanco” en el que no se incrementarán las prestaciones ni los presupuestos ministeriales, salvo en Defensa. Este último rubro recibirá 6.500 millones de euros adicionales en dos años, en respuesta a la creciente inestabilidad internacional.

Bayrou justificó el ajuste con cifras contundentes: la deuda pública francesa supera los 3,3 billones de euros, equivalentes al 114% del PBI nacional. De continuar esta tendencia, el pago de intereses podría alcanzar los 100.000 millones de euros en 2029, convirtiéndose en la principal partida del presupuesto.

El plan también incluye una “contribución solidaria” de los sectores más acomodados, aunque la oposición ha exigido que los impuestos temporales a grandes fortunas y empresas se mantengan o incluso se incrementen. La izquierda y el partido Reagrupamiento Nacional ya han anunciado su intención de presentar mociones de censura, lo que pone en duda la viabilidad política del ajuste.

Bayrou apeló a la responsabilidad colectiva y advirtió que “endeudarse para pagar pensiones o salarios públicos es una maldición para un país sin salida”. Con esta frase, el primer ministro busca convencer a una ciudadanía que ya ha mostrado su descontento en anteriores reformas, como la de las pensiones.

El desafío es monumental: reducir el déficit al 4,6% en 2026 y alcanzar el límite europeo del 3% en 2029. Para lograrlo, Francia deberá enfrentar no solo el reto económico, sino también el político y social que implica aplicar medidas tan impopulares como necesarias.

Las Más Vistas


<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA