
Trasladaron a Mendoza los cuerpos de las víctimas del trágico siniestro vial de la ruta 38
Internacionales
Tras una visita pastoral a la Franja, líderes religiosos de Jerusalén condenaron la situación humanitaria y exigieron respeto al derecho internacional.
Martes 22 de Julio de 2025
12:43 | Martes 22 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, y su homólogo ortodoxo griego, Teófilo III, realizaron una visita de tres días a la Franja de Gaza, donde constataron el grave deterioro de las condiciones de vida de la población civil. En una conferencia de prensa celebrada en Jerusalén, ambos líderes calificaron la política del gobierno israelí en Gaza como “moralmente inaceptable e injustificable”.
La visita se produjo tras el ataque del ejército israelí a la Iglesia de la Sagrada Familia, el único templo católico en Gaza, que dejó al menos tres muertos y varios heridos, entre ellos el sacerdote argentino Gabriel Romanelli. Los patriarcas denunciaron que más de 400 desplazados se encontraban refugiados en el complejo religioso al momento del bombardeo. Aunque el ejército israelí alegó que el impacto fue accidental, Pizzaballa respondió con ironía: “Siempre es por error, tal vez fue un error, pero gente ha muerto. Eso es un hecho”.
Durante su estancia, los líderes religiosos observaron hospitales colapsados, niños mutilados, familias viviendo en tiendas de campaña sin acceso a alimentos ni condiciones higiénicas mínimas. “Hemos visto hombres resistiendo al sol durante horas con la esperanza de una comida sencilla”, relató Pizzaballa, quien también expresó su preocupación por el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria: “Negarla no es un retraso, es una sentencia”.
En su declaración conjunta, los patriarcas apelaron al respeto del derecho humanitario y a la protección de la población civil. “El silencio ante el sufrimiento es una traición a la conciencia”, afirmó Teófilo III. Asimismo, pidieron a los líderes regionales que prioricen el bien común y trabajen por un acuerdo de paz duradero.
La Iglesia Católica, según Pizzaballa, tiene el deber moral de denunciar con claridad las políticas que afectan a los más vulnerables, sin que ello implique una postura contraria al judaísmo o a la sociedad israelí. “Cristo no está ausente en Gaza. Está allí, crucificado en los heridos, enterrado bajo los escombros y presente en cada acto de piedad”, expresó el cardenal.
La crisis humanitaria en Gaza se ha agravado desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, con más de dos millones de personas desplazadas y decenas de miles de muertos, según fuentes locales. El Papa León XIV también se pronunció recientemente contra los castigos colectivos y pidió facilitar el ingreso urgente de ayuda al enclave.
Las Más Vistas
Trasladaron a Mendoza los cuerpos de las víctimas del trágico siniestro vial de la ruta 38
Virginia Carmona: “Hay más de mil personas sospechadas de cobrar de manera indebida el Plan Potenciar Trabajo”
Cayó un avión experimental propiedad del intendente de Reducción: hay un muerto
La Casa Blanca revocó la credencial de prensa del The Wall Street Journal por la cobertura de Epstein
Los dos clubes argentinos que quieren a Adolfo Gaich, el ex San Lorenzo que llegó a jugar en la Scaloneta
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA