Nacionales

El Gobierno normaliza la entrega de patentes y asegura stock garantizado desde septiembre

El sistema de entrega de chapas patentes será completamente normalizado, con un stock garantizado para atender la creciente demanda de vehículos nuevos, que alcanzó un récord de ventas en el primer semestre del año.

Viernes 25 de Julio de 2025

311650_1753435963.jpg

05:33 | Viernes 25 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Ministerio de Justicia de la Nación anunció este jueves que a partir del 1° de septiembre se normalizará por completo el sistema de entrega de chapas patentes en todo el país. El Gobierno aseguró que, por primera vez en años, habrá stock garantizado para atender la creciente demanda de vehículos, que registró un récord de ventas de 0 km en el primer semestre de 2024.

 

En su comunicado, el Ministerio detalló que entre mayo y julio de este año se entregaron cerca de 500.000 patentes, y que en el mes de agosto se distribuirán otras 432.000. Con este aumento en la producción y distribución, el Gobierno espera evitar los colapsos del sistema que se habían producido en 2023 debido a la crisis económica, las trabas en las importaciones y la concentración del servicio en un único proveedor estatal.

 

“El colapso del sistema en 2023 fue superado a través de una reforma estructural”, indicaron desde el Ministerio de Justicia. La principal medida adoptada fue la habilitación de proveedores privados mediante licitaciones públicas, lo que permitió reforzar la logística y establecer un esquema de distribución más eficiente, evitando el desabastecimiento que afectaba a los ciudadanos.

 

Desde el 28 de julio, los registros de automotores deberán informar en un plazo de 48 horas cuándo están disponibles las chapas, y desde el 28 de agosto, los ciudadanos podrán consultar el estado de su patente a través del sitio oficial de la Dirección Nacional del Registro del Automotor (DNRPA).

 

La falta de patentes se había comenzado a notar a mediados de 2023, pero se agravó con el repunte de ventas de autos nuevos en todo el país. Según los datos oficiales, el desabastecimiento de chapas se debió a la falta de insumos para fabricar las placas, causada en parte por las restricciones a las importaciones durante el gobierno de Alberto Fernández.

 

Hasta entonces, la fabricación de las chapas estaba a cargo de la Casa de la Moneda, pero el Gobierno actual habilitó a la empresa Tönnjes Sudamericana S.A. como proveedor. Este cambio tiene como objetivo ajustarse a lo establecido en la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, que exige que todos los vehículos que circulen en la vía pública lleven placas de identificación visibles, normalizadas y reglamentarias.

 

El artículo 77 de dicha ley establece que la falta de una placa identificatoria puede ser considerada una infracción, lo que podría derivar en la retención del vehículo.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA