Sociedad

El modelo Shein: precios bajos, envíos directos y variedad que transforman el consumo argentino

La plataforma china de comercio electrónico Shein se consolida como una opción habitual entre los consumidores argentinos, especialmente jóvenes, gracias a su accesibilidad, diversidad de productos y fuerte presencia en redes sociales.

Viernes 25 de Julio de 2025

311678_1753452383.jpg

10:57 | Viernes 25 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La apertura de las importaciones y la habilitación de los envíos puerta a puerta han generado un cambio significativo en los hábitos de consumo en Argentina. En este nuevo escenario, Shein —el gigante chino del fast fashion— se posiciona como uno de los actores más influyentes del comercio digital, captando la atención de miles de usuarios por sus precios competitivos, su extenso catálogo y su estrategia de marketing basada en redes sociales.

Shein ofrece más de 600.000 productos en simultáneo, con lanzamientos diarios que responden a un modelo de producción en tiempo real. Esta dinámica permite ajustar la oferta según la demanda, evitando grandes volúmenes de stock y promoviendo una renovación constante de diseños. La plataforma no se limita a la moda femenina y masculina, sino que también incluye artículos para el hogar, mascotas, decoración y tecnología.

En Argentina, los precios expresados en moneda local y la posibilidad de recibir los productos en el domicilio han incentivado el consumo. Usuarios destacan la relación precio-calidad, la amplitud de talles —desde XS hasta tallas grandes— y la variedad de estilos, muchos de los cuales no se encuentran en el mercado tradicional. La experiencia de compra se ve reforzada por reseñas en video, recomendaciones en redes sociales y promociones exclusivas para nuevos clientes.

Testimonios de consumidores como Federico Pucheta, Alejandra Sapia y Clara Marconi reflejan la diversidad de perfiles que encuentran en Shein una alternativa atractiva. Desde prendas formales hasta ropa deportiva, accesorios y artículos para el hogar, la plataforma se adapta a distintos gustos y necesidades. Sin embargo, también se advierte la importancia de revisar cuidadosamente las descripciones y comentarios de otros compradores para evitar confusiones con los productos.

A pesar de su éxito, Shein enfrenta cuestionamientos por su impacto ambiental y prácticas laborales. La empresa ha sido criticada por la falta de transparencia en su cadena de suministros y por la enorme cantidad de productos que lanza anualmente —más de 300.000 estilos, frente a los 4.400 de H&M—, lo que genera preocupaciones sobre sostenibilidad. Aunque la compañía afirma seguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y aplicar técnicas de impresión digital para reducir el uso de agua, sus esfuerzos son considerados insuficientes por diversos analistas.

La estrategia de Shein se apoya fuertemente en influencers y contenido viral en plataformas como TikTok, donde los llamados “hauls” —videos mostrando compras— se han convertido en una herramienta clave para atraer nuevos clientes. En Argentina, esta tendencia se consolida entre la generación Z, que encuentra en Shein una forma accesible y moderna de consumir moda y estilo de vida.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA