Internacionales

Petro arremete contra la prensa y plantea acciones legales por “construcción de violencia”

El presidente colombiano Gustavo Petro acusó a los medios de comunicación, sugiriendo posibles sanciones legales contra concesionarios del espectro radioeléctrico que, según él, violan el derecho a la información veraz.

Viernes 25 de Julio de 2025

311695_1753458793.jpg

12:47 | Viernes 25 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En una nueva confrontación con los medios de comunicación, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, emitió un extenso mensaje a través de la red social X en el que cuestionó duramente el rol de la prensa en la política nacional. Según el mandatario, los medios han dejado de informar objetivamente y han adoptado una “ideología del odio” que contribuye a la degradación del debate público y a la construcción de violencia política.

Petro vinculó directamente a los medios con los incidentes ocurridos en el Congreso durante su reciente alocución presidencial, en la que fue interrumpido por miembros de la oposición con gritos e insultos. Para el presidente, esta actitud representa una violación del juramento constitucional de los legisladores, y afirmó que el parlamento está siendo convertido en una “instancia de la sinrazón”.

El jefe de Estado recordó episodios históricos de violencia en Colombia, como enfrentamientos armados en el recinto legislativo que, según él, desencadenaron décadas de conflicto y la muerte de cientos de miles de campesinos. En ese contexto, responsabilizó a la prensa de haber fomentado el odio político en el pasado y advirtió que se está repitiendo el mismo patrón.

Petro también acusó a los conglomerados mediáticos de actuar en defensa del “gran capital”, señalando que estos sectores económicos se oponen a su gobierno por razones fiscales, como la evasión de impuestos. Propuso un “acuerdo nacional” que implique el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de las élites económicas, con el fin de financiar derechos fundamentales para todos los colombianos.

Uno de los puntos más controvertidos de su mensaje fue la advertencia sobre las concesiones de radio y televisión. Petro recordó que el espectro radioeléctrico es un bien público administrado por el Estado, y que los medios que lo explotan comercialmente como concesionarios podrían perder sus contratos si violan la Constitución y el derecho a la información veraz. Aunque aclaró que no pretende crear medios estatales, insistió en que el Gobierno debe actuar judicialmente frente a las infracciones cometidas por los medios concesionarios.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA