Nacionales

Acuerdo técnico con el FMI: dudas sobre las metas de reservas y desembolso de US$ 2.000 millones

El Fondo Monetario Internacional dio luz verde técnica a la primera revisión del acuerdo con Argentina, pero persisten interrogantes sobre el cumplimiento de las metas de reservas.

Viernes 25 de Julio de 2025

311698_1753459874.jpg

13:02 | Viernes 25 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Gobierno argentino recibió el visto bueno técnico del staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) respecto a la primera revisión del acuerdo de facilidades extendidas firmado en abril. El comunicado oficial del organismo, sin embargo, fue escueto y omitió detalles clave, como si se otorgó un “waiver” (perdón) por el incumplimiento de la meta de acumulación de reservas internacionales.

Según estimaciones de la sociedad de Bolsa PPI, el país habría incumplido dicha meta en aproximadamente US$ 4.600 millones durante el segundo trimestre. Para alcanzar el objetivo del tercer trimestre, se requeriría acumular US$ 7.000 millones antes de fin de septiembre, aunque estas metas podrían haber sido modificadas en el nuevo entendimiento.

El comunicado del FMI destacó que se alcanzaron consensos sobre políticas orientadas a preservar el ancla fiscal, reconstruir reservas, reducir la inflación de manera sostenida y mejorar la claridad del marco monetario. Esta última mención llamó la atención de economistas como Gabriel Caamaño, quien la relacionó con recientes movimientos financieros, como el desarme de las LEFI y el aumento de las tasas de interés.

Desde el 23 de junio al 22 de julio, el Tesoro habría adquirido cerca de US$ 993 millones en el mercado oficial de cambios, a un tipo de cambio promedio de 1.248. Este cambio de enfoque en la acumulación de reservas podría haber sido determinante para destrabar la revisión técnica y el desembolso pendiente de US 2.000 millones.

La falta de transparencia en la comunicación oficial del FMI refuerza la incertidumbre del mercado. La consultora Outlier señaló que, mientras el discurso sobre el equilibrio fiscal fue claro en las etapas iniciales del acuerdo, no ocurrió lo mismo con la política monetaria ni con la acumulación de reservas.

La aprobación definitiva del desembolso está sujeta a la reunión del directorio del FMI, prevista para la próxima semana, posiblemente el jueves. En ese encuentro podrían aclararse las dudas sobre las metas revisadas y el eventual perdón por el incumplimiento.

De cara al futuro, la próxima revisión del acuerdo se realizará en noviembre, tras las elecciones presidenciales. Si se aprueba, se habilitaría un nuevo desembolso de US$ 1.000 millones.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA